“De Piazzolla a Casazola” es el nombre del concierto de guitarra clásica que brindará el destacado artista boliviano Marcos Puña este martes 23 de mayo, a horas 19:30, en el auditorio de Entel. El ingreso es libre.
“De Piazzolla a Casazola tiene su origen en músicas que siempre adoré tocar, además de ser dos creadores que admiro: Piazzolla, al haber tenido la valentía de hacer una nueva propuesta que modernizó el tango, y Casazola, por su sublime combinación de elementos de la música boliviana, cuyo resultado es emocionante y siempre conmovedor”, comentó Puña.
En 2007, cuando Marcos Puña daba un concierto en Sucre, Matilde Casazola fue y le regaló una composición para guitarra instrumental. “Y enseguida se me ocurrió hacer adaptaciones de su bella música para guitarra clásica, en total 10 arreglos que trabajé junto a Matilde, de los cuales tocaré 4 en el concierto. El resto del recital tendrá música que nos deja emociones alegres, nostálgicas, positivas y, lo más importante, una visión… el famoso Capricho Árabe de Tárrega, Valses del virtuoso Barrios Mangoré, algo de la modernidad de la guitarra de hoy con música de Andrew York, siendo los platos centrales Piazzolla y Casazola”, adelantó el músico.
PROGRAMA
La Paloma, Sebastián Iradier (España 1809 – 1865)
Capricho Árabe, Francisco Tárrega (España 1852 – 1909)
Valses 3 y 4, Agustín Barrios (Paraguay 1885 – 1944)
Andecy Andrew York (Estados Unidos 1958)
Sunburst
Intermedio
Milonga del Ángel, Astor Piazzolla (Argentina 1921 – 1992)
Verano Porteño
Catedral de los Pájaros, José Luis Merlin (Argentina 1952)
La Sonrisa de Piedra, Matilde Casazola (Bolivia 1943)
Un ángel ha pasado
De Regreso
La Espina
MARCOS PUÑA
Desde su primer concierto a los 16 años en su natal Oruro, Marcos Puña ha tocado en más de 50 ciudades de Las Américas y Europa, en salas como el Queen Elizabeth Hall de Londres, Weinklang de Berlín, IDB de Washington, Sodre de Montevideo, Casa de América de Madrid, etc.
Su carrera se vio impulsada al ganar el primer premio en importantes concursos guitarrísticos de España (Barcelona 2011, País Vasco 2007), Uruguay (Montevideo 2003, Juventudes Musicales 1996) y Bolivia (Tarija 1994).
Tuvo la fortuna de aprender con maestros legendarios, siendo el último alumno directo del uruguayo Abel Carlevaro (ícono de la historia de la guitarra) y con grandes virtuosos como Eliot Fisk (USA) y Eduardo Fernández (Uruguay).
Estudió con Mario Payssé en el Conservatorio de Montevideo, donde se graduó con distinción máxima e hizo dos postgrados en el Conservatorio del Liceo de Barcelona con Guillem Pérez-Quer y Manuel Granados, éste último en guitarra flamenca. En su adolescencia fue alumno de Gentaro Takada y Sara Milán en Bolivia.
Desde 2006 enseña en el Conservatorio Plurinacional de Música (La Paz), donde su clase nuclea importantes talentos guitarrísticos bolivianos, con constantes graduados, siendo jefe del departamento de guitarra.
En internet da clases a guitarristas de varios países con su Escuela Virtual de Guitarra Clásica, su canal youtube.com/marcospuña comprende documentales, videoclases y abundante repertorio. También trabaja para Guitar by Masters (plataforma estadounidense líder en tutoriales de guitarra clásica en diferentes idiomas).
Toca con una guitarra hecha por Omar Pannunzio (Argentina) y es artista de cuerdas Royal Classics (España).
Según el comentario de Abel Carlevaro (Montevideo), Marcos Puña es «poseedor de un sonido y manera de expresar excelentes».
La presentación, que forma parte del ciclo de Conciertos 2023 y que recorrerá también Oruro, Sucre, Potosí, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, tiene el auspicio de Entel y el Conservatorio Plurinacional de Música.