El grupo musical Indias lanzó ayer el videoclip de su segundo sencillo, titulado “Otra realidad”, una canción que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
“Otra realidad” ve la luz luego del lanzamiento de “Causa perdida”, primer sencillo de la agrupación, en noviembre del año pasado, donde Karen Seborga, Grisol Ledezma y Grisel Avendaño, integrantes de Indias, se dieron a conocer, mostrando su nueva propuesta musical.
El sencillo “Otra realidad” es una canción llena de emociones que explora los altibajos de un amor imposible, comentó Seborga.
La producción de este nuevo corte, al igual que de “Causa perdida”, estuvo a cargo del reconocido productor musical argentino Sebastián Choque, quien trabajó en estrecha colaboración con la banda para generar una experiencia auditiva única y de alta calidad.
Además, tiene la producción ejecutiva de “WimaCorp”, una empresa que ha demostrado su compromiso en la promoción de la industria musical en Bolivia. Con su ayuda, Indias ya ha logrado hacer realidad su visión para crear un sonido único y auténtico que está listo para conquistar el mundo, gracias al talento de sus integrantes.
“Indias es una banda que está dispuesta a romper barreras y a demostrar que la música es una herramienta poderosa para la promoción de la diversidad cultural con calidad de exportación. El lanzamiento de Otra realidad es una muestra más de nuestro compromiso y pasión por la música”, resaltó Seborga.
La banda, creada en octubre de 2022 en La Paz, Bolivia, busca desafiar las convenciones, combinando sonidos tradicionales bolivianos con elementos modernos y contemporáneos de la World music, un género que eligieron para expresar su pasión y compromiso por la música.
El objetivo de Indias es sorprender al mundo con un sonido único y refrescante y resignificar el término “Indias”.
El nombre de la banda es una muestra del fuerte compromiso que tienen las integrantes del grupo con su cultura y su identidad, y una invitación a reflexionar sobre la forma en que el término “indias” ha sido utilizado históricamente para estigmatizar y marginar a las mujeres indígenas de América Latina.