PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
2 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía

Bolivia en la zaga del capital humano

> El capital humano ha contribuido en la productividad de muchos países en el mundo de forma efectiva y consecuentemente al crecimiento económico.

21/05/2023 5:58 am
Economía
A A
Bolivia en la zaga del capital humano

Capital humano requerido para crecer económicamente.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El capital humano no ha sido tomado en cuenta por la actual administración del Estado, y la implementación de industrias requerirá profesionales que estén a la altura de los desafíos de desarrollo económico. Para el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, el recurso humano es vital para los países, el anuncio de nuevos emprendimientos requerirá personal calificado, al parecer no se avanza en esta materia, lo que afectará en el largo plazo.
Los cambios en la malla curricular en la primera gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) tal vez apuntaba a mejorar la educación y por ende el capital humano, sin embargo, la situación no ha mejorado, y ahora con la nueva propuesta gubernamental lo empeora, de acuerdo a opiniones de docentes y profesores.
Desde ya las universidades lamentaron que los bachilleres no lleguen bien reparados a las universidades, y por lo tanto se tenga que nivelar a los nuevos postulantes en cursos prefacultativos.
Un estudio titulado «Restricciones al crecimiento» muestra algunas consideraciones sobre el capital humano, entre sus conclusiones indica que el capital humano ha contribuido a la productividad total de los factores de forma creciente y consecuentemente al crecimiento económico, siendo muy importante en este resultado el aumento de los años de escolaridad.
Chávez, en la entrevista con Magy Talavera, lamentó que el capital humano no esté dentro de las prioridades del actual gobierno, pues este es el que ayuda al crecimiento y a la productividad.
En su momento, el economista Bernardo Fernández dijo que mientras los países desarrollados y algunos de la región van en busca de capital humano, Bolivia todavía no ingresó en la carrera.
De acuerdo al índice de Capital Humano, elaborado por el Foro Económico Mundial, Bolivia estaba en la media con 64 puntos en 2017; pero también un rankins de IQ (cociente intelectual en español) dejaba al país dentro los cinco con el más bajo porcentaje.
Como se recuerda, la implementación de plantas procesadoras o industriales requieren de capital humano calificado para ser operadas, como el Centro Nuclear ubicado en El Alto, cuyo personal tuvo que ir afuera a capacitarse por no contar con esta materia en el país, lo mismo paso con personal de la Agencia Boliviana Espacial (ABE).
La Planta de Urea y Amoniáco también requirió personal calificado, y por ello trabaja más personal extranjero, a pesar de la promesa de que los bolivianos operarían.
Para San Buena Aventura se trajo personal cubano para supervisar todo la instalación de la industria del azúcar, debido a la experiencia, pero en los últimos años Cuba perdió el liderazgo en la producción del producto, según medios digitales.
Ahora, el anuncio de 43 nuevas factorías requerirá personal profesional en diferentes áreas. Los economistas desde hace tiempo lamentaron que las empresas públicas, que no pertenecen a la población sino a los políticos, operen a pérdida debido al ineficiente trabajo que realizan, pues el personal contratado es más por afinidad política que por sus méritos profesionales.
Una muestra de ello es que empresas públicas son manejadas por militancia del MAS que no tiene experiencia en la materia, como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
De acuerdo a entendidos en la materia, como Alejandro Sotomayor, consultor en transformación digital en recursos humanos de El Economista, el capital humano es el recurso más importante de las empresas. La educación, experiencia y habilidades de los empleados tienen un valor económico para los empleadores y para la economía como un todo.
En ese sentido, el Observatorio Nacional del Trabajo (ONT) busca facilitar el reclutamiento del personal acorde a las necesidades de las industrias para no incurrir en errores que pueden provocar pérdidas económicas en el mediano plazo. Una encuesta permitirá identificar al profesional calificado para determinada empresa.
El Banco Mundial elaboró un índice que mide el talento y la capacidad de la población para producir valor, una de las claves del desarrollo. El mejor de la región ocupa el puesto 45 a nivel global, de acuerdo a un reporte de Infobae y no figura Bolivia.
“Debido a que la inversión en capital humano puede que no produzca retorno durante varios años, los políticos tienden a pensar en alternativas más a corto plazo para lustrar su reputación”, según el informe del Banco Mundial (BM).
Singapur es el país más preparado del mundo según el Índice de Capital Humano elaborado por el BM. Lo siguen Corea del Sur, Japón y Hong Kong.
El estudio, que mezcla indicadores de salud como la mortalidad antes de los cinco años de vida, los años de escolarización y pautas de salud, distinguió después a Finlandia, Irlanda, Australia, Suecia, Holanda y Canadá. Recién en el puesto 45 se ubica el primer país latinoamericano: Chile, seguido de Costa Rica en el 57, Argentina en el 63 y México en el 64, señala el medio.
En Bolivia hay muchas empresas que dan gran valor y atención a su capital humano, brindándoles capacitaciones constantes, oportunidades de crecimiento y equidad de género, muchas de estas empresas son reconocidas cada año por diferentes instituciones internacionales que miden estos indicadores.
“El capital humano consiste en el conocimiento, las habilidades y la salud que una persona puede acumular en su vida, lo que le permite realizar su potencial como un miembro productivo de la sociedad”, señala el informe, que ubicó a Ecuador en el número 66, a Perú en el 72 y a Brasil en el 81. Haití ocupa el último lugar de la región de América Latina y el Caribe, en el puesto 112.
PIE DE FOTO
Foto

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Asocebú premia a Luis Fernando  Roca con el anhelado “Cebú de Oro”

Asocebú premia a Luis Fernando Roca con el anhelado “Cebú de Oro”

02/10/2023

Durante la última jornada de la Expocruz 2023, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) entregó su máximo galardón...

Dotan maquinaria pesada para  fortalecer producción agrícola

Dotan maquinaria pesada para fortalecer producción agrícola

02/10/2023

El municipio de Minero del departamento de Santa Cruz recibió una maquinaria hidráulica excavadora, con la finalidad de construir 36.795...

Realizan mejoras y adecuaciones  en el poliducto Camiri-Sucre

Realizan mejoras y adecuaciones en el poliducto Camiri-Sucre

02/10/2023

Un convenio suscrito entre el gerente general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte S.A., Oscar Guzmán Velarde, y el...

Municipios de tres regiones acceden  a Bs 30,1 millones para caminos

Municipios de tres regiones acceden a Bs 30,1 millones para caminos

02/10/2023

Los municipios de Sorata y Ancoraimes, del departamento de La Paz; Toledo, de Oruro; y Ascensión de Guarayos de Santa...

Producción de gas y reservas de oro van en caída por mala administración del Gobierno

Producción de gas y reservas de oro van en caída por mala administración del Gobierno

01/10/2023

La producción de gas cada año disminuye, y si no se descubren nuevos reservorios, se deberá importar para cubrir el...

Cargar más

Noticias más leídas

  • LUSBEL

    LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Producción de gas y reservas de oro caen por mala administración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VOTO RESOLUTIVO ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 29.09.2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sequías y destrucción ponen en riesgo reservorios de agua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías cobran hasta 10% por mandamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

02/10/2023
Día Nacional de la República de Corea

Día Nacional de la República de Corea

02/10/2023
Fatic saca la cara

Fatic saca la cara

02/10/2023
Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

02/10/2023
Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

02/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×