PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
2 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía

Se estima pérdidas por gripe aviar de casi Bs 20 millones

20/05/2023 6:16 am
Economía
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector avícola está golpeado por el ingreso de la influenza aviar al país, ya que en enero pasado ocasionó el sacrificio y mortalidad de alrededor de 600.000 gallinas ponedoras en Cochabamba, situación que provocó pérdidas de al menos de 20 millones de bolivianos para los productores afectados y desincentivo en avicultores del resto del país para continuar produciendo.
«A pesar de la crisis que enfrenta nuestro sector, los avicultores continuamos haciendo grandes esfuerzos económicos para seguir produciendo huevo y pollo y abastecer a la población del país», señaló ayer el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), Ricardo Alandia.
El ingreso de la influenza aviar a territorio nacional marcó un antes y un después para el sector avícola boliviano, pues provocó gran incertidumbre y temor entre los productores debido al alto impacto económico que provoca esta enfermedad cuando ingresa a una granja avícola, por lo tanto, el sector se vio en la necesidad de reforzar todas las medidas de bioseguridad.
«Hasta la fecha no ha habido ayuda a los productores cochabambinos afectados, no hay un fondo de compensación para ellos ni créditos blandos por parte del Estado para que puedan recuperarse, continúen produciendo y así volver a los niveles de producción que se registraban antes del ingreso de la enfermedad al país, pues hay que recordar que tanto la producción de pollo y huevo ha caído un 15%, lo cual repercute en una menor oferta de ambos productos a la población», puntualizó el titular de ANA.
Por otra parte, luego de la aprobación del uso de vacunas contra la influenza aviar por parte del Gobierno, los productores avícolas (pequeños, medianos y grandes) deberán destinar alrededor de 19 millones de bolivianos para inmunizar a todas las aves de larga vida, como son las de postura y de reproducción, para protegerlas de la enfermedad.
«Los productores, entre otras cosas, hemos tenido que implementar rodiluvios al ingreso de las granjas para desinfectar los vehículos, aumentar duchas sanitarias para los trabajadores, otorgar ropa de trabajo para cada día por trabajador, tuvimos que encerrar con malla los galpones abiertos aún en los sistemas de producción en jaulas para evitar el ingreso de aves silvestres», señaló.
A esas dificultades que enfrentan los productores se suma la escasez y encarecimiento del maíz, un insumo primordial para la alimentación de las aves, puesto que representa entre el 60 y 70% de los costos de producción.
«La producción de maíz en el país continúa siendo deficitaria, el Gobierno anunció una proyección de distribución de 3,2 millones de quintales de maíz para este año a través de Emapa, sin embargo, la demanda del sector es de 26 millones de quintales», señaló.
La venta de maíz que realiza Emapa a los productores avícolas alcanza para la producción de 3,4 millones de pollos parrilleros mensuales, lo que significa el 17 % de la producción nacional y para la producción de 26,4 millones de huevos mensuales, que representa sólo el 35.7 % de la producción nacional.
Datos
A nivel nacional se producen 21 millones de pollos mensuales y se oferta 192 millones de huevos al mes.
En Bolivia existen alrededor de 3.400 granjas avícolas, de las cuales 2.860 son de pollos de engorde con una capacidad de producción total de 30 millones de pollos mensuales y 481 granjas de ponedoras con una capacidad de alojamiento de 14 millones de aves.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Asocebú premia a Luis Fernando  Roca con el anhelado “Cebú de Oro”

Asocebú premia a Luis Fernando Roca con el anhelado “Cebú de Oro”

02/10/2023

Durante la última jornada de la Expocruz 2023, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) entregó su máximo galardón...

Dotan maquinaria pesada para  fortalecer producción agrícola

Dotan maquinaria pesada para fortalecer producción agrícola

02/10/2023

El municipio de Minero del departamento de Santa Cruz recibió una maquinaria hidráulica excavadora, con la finalidad de construir 36.795...

Realizan mejoras y adecuaciones  en el poliducto Camiri-Sucre

Realizan mejoras y adecuaciones en el poliducto Camiri-Sucre

02/10/2023

Un convenio suscrito entre el gerente general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte S.A., Oscar Guzmán Velarde, y el...

Municipios de tres regiones acceden  a Bs 30,1 millones para caminos

Municipios de tres regiones acceden a Bs 30,1 millones para caminos

02/10/2023

Los municipios de Sorata y Ancoraimes, del departamento de La Paz; Toledo, de Oruro; y Ascensión de Guarayos de Santa...

Producción de gas y reservas de oro van en caída por mala administración del Gobierno

Producción de gas y reservas de oro van en caída por mala administración del Gobierno

01/10/2023

La producción de gas cada año disminuye, y si no se descubren nuevos reservorios, se deberá importar para cubrir el...

Cargar más

Noticias más leídas

  • LUSBEL

    LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Producción de gas y reservas de oro caen por mala administración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VOTO RESOLUTIVO ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 29.09.2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sequías y destrucción ponen en riesgo reservorios de agua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías cobran hasta 10% por mandamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

02/10/2023
Día Nacional de la República de Corea

Día Nacional de la República de Corea

02/10/2023
Fatic saca la cara

Fatic saca la cara

02/10/2023
Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

02/10/2023
Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

02/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×