PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
2 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión
La espada en la palabra

Excélsior… ¡Y que vengan cien más!

Ignacio Vera de Rada

20/05/2023 6:19 am
Opinión
A A
Estética aborigen versus estética occidental
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todo comenzó durante la mañana del 23 de octubre de 1884. Eliodoro Villazón, joven embajador de Bolivia en Francia (quien varios años después sería un presidente liberal de perfil bajo y discreto y, quizás por esto, infravalorado en la historia), vestido de frac y sombrero de copa, descendió de una berlina y se aproximó a la Casa Generalicia de los Hermanos de las Escuelas Cristianas para entrevistarse con el hermano superior general y pedirle que se creara en su país, Bolivia, una normal para la formación de maestros con el auspicio de la comunidad de La Salle… Sin embargo, tendrían que transcurrir todavía varios lustros para que ese primer intento se materializara: la llegada de los hermanos de La Salle a Bolivia se hizo esperar hasta los años 20 del siguiente siglo, luego de la caída del partido político de aquel joven y visionario político de treinta y seis años que había realizado las primeras gestiones…
Hace ya casi un año (en junio de 2022) anuncié en este mismo espacio la realización de un libro que recogería la historia del colegio del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en la ciudad del Illimani, obra que, gracias a la diligencia del hermano José Diez de Medina, director de La Salle, y por la gracia de Yavé, ya se ha consumado. El día sábado 13 de mayo fue su presentación, la cual se hizo en el teatro del colegio, con los comentarios a cargo de los historiadores Robert Brockmann y Jorge Abastoflor.
La historia de La Salle en La Paz puede decir tanto como la de una gran universidad o la de un gran partido político, ya que está profundamente relacionada con la historia de la educación boliviana e incluso con la historia general del país. Para realizar la crónica de estas diez décadas, husmeé papeles viejos rezumantes de olor de vainilla y hablé con personas de diferentes generaciones: un exalumno de la misma edad de La Salle (cien años) residente en Huston y un nene de kínder de algo más de un lustro de vida, por ejemplo. Escribí contra reloj, tuve que ir hasta Buenos Aires y de allí hasta Córdoba, digitalicé varios de los documentos que están resguardados en el archivo del colegio y revisé aburridas nóminas de profesores, administrativos y alumnos, año tras año… Debo decir que lo más apasionante fue reconstruir la primera parte de la historia de La Salle, íntimamente relacionada con la política de esos años liberales, republicanos y de socialismo militar pos Guerra del Chaco.
Fue el antiguo Hospital de Mujeres la primera construcción que acogió a los hermanos y sus alumnos. Luego, el vetusto edificio se demolió y a fines de los años 30 se levantó el moderno inmueble de hormigón armado de la calle Loayza, que hoy acoge a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA, y finalmente el colegio se trasladó a la bucólica finca de más de siete hectáreas de La Florida, con laguna, bosquecillo y praderas, donde hoy todavía funciona. ¿Qué dirían Bautista Saavedra, José Luis Tejada Sorzano, Daniel Salamanca, Mamerto Urriolagoitia, Simón I. Patiño y otros tantos hombres públicos de la primera mitad del Siglo XX que, según las notas y cartas que se preservan hasta hoy en el archivo, profesaron admiración por La Salle si vieran hasta dónde ha llegado la obra del colegio? ¿Qué hubiese dicho el poeta Longfellow si hubiera sabido que el título de su gran poema sería adoptado por un puñado de noveles periodistas de un colegio de La Paz para darle nombre a su medio periodístico?
En La Salle dieron sus primeros pasos y frutos intelectuales personajes de la cultura, las letras y la política tales como Mariano Baptista Gumucio, Gastón Araoz Levy, Huáscar Cajías Kauffmann, José Fellmann Velarde, Luis Antezana Ergueta y Gustavo Riveros Tejada… Pero en las épocas más actuales también podemos hallar exalumnos que están descollando en otros ámbitos —como la empresa o la medicina—, varios de ellos están hoy fuera de las fronteras del país. Empero, personalmente pienso que lo que cultiva La Salle en el espíritu de sus estudiantes, más que erudición o habilidades científicas o artísticas, son valores que orientan la vida de un ciudadano y le dan un norte: puntualidad, higiene, sentido de cuidado medioambiental, ética cristiana.
Ante la mirada atenta del icónico monte nevado de tres picos, acurrucada por el Valle de las Ánimas, flanqueada por los cerros rojizos de la entrada de Río Abajo, entre montañas bajas y apartada del bullicio del centro paceño, la finca de La Florida hoy sigue dando al país y, por qué no, al mundo entero hombres y mujeres listos para enfrentar los problemas del devenir. Hoy La Salle cumple cien años, y eso no se cumple siempre. Pero este no es el final: ¡ahora que vengan cien más!

Ignacio Vera de Rada es profesor universitario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Obligaciones del Estado ante violencia en razón de género

Sobre consulta de constitucionalidad de proyecto de ley

02/10/2023

El ordenamiento jurídico en Bolivia, de acuerdo al Art. 410.II de la Constitución Política del Estado, se compone por la...

Hablar un idioma originario: ¿orgullo o vergüenza?

02/10/2023

Sonia Contreras Pérez La gentrificación cultural según S. Žižek (2012), como elemento de priorización de un idioma sobre otro, ha...

La educación y el maestro

02/10/2023

Julián Mollo Lipa La enseñanza que brinda el maestro es muy importante para la formación de los futuros profesionales en...

Acción de amparo por Bolivia

Lauca Ñ: todo es por plata

02/10/2023

Parte II Después del congreso del MAS en Lauca Ñ, se intensificará en el interior del instrumento político un periodo...

Apuntes sobre democracia

Encuentro boliviano alemán

02/10/2023

Es bueno repasar el pasado, para reflexionar, con miras al futuro. Tarea que sería de mucha utilidad, para gobernantes y...

Cargar más

Noticias más leídas

  • LUSBEL

    LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Producción de gas y reservas de oro caen por mala administración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VOTO RESOLUTIVO ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 29.09.2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sequías y destrucción ponen en riesgo reservorios de agua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías cobran hasta 10% por mandamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

02/10/2023
Día Nacional de la República de Corea

Día Nacional de la República de Corea

02/10/2023
Fatic saca la cara

Fatic saca la cara

02/10/2023
Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

02/10/2023
Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

02/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×