PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
4 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
A pesar de negación de autoridades

Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios

> La caída de la producción de gas y de ingresos provocó escasez de la divisa estadounidense.

20/05/2023 6:17 am
Economía
A A
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios

Economista Víctor Hugo Chávez.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía nacional pasa por un momento complicado, a pesar de la negación de las autoridades del sector económico y del presidente Luis Arce, los medios internacionales ya reflejan la crisis, debido a la escasez de dólares y la caída de la producción de gas, situación que provoca un alza de precios en algunos productos y servicios financieros.
Gabriel Espinoza Y., economista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), escribió en su cuenta de @g_espinoza que «negar el problema (o llamarlo crisis transitoria de liquidez, que es lo mismo), genera inflación y/o desabastecimiento. De cualquier manera va a ser la gente la que va a pagar la ineptitud de Lucho y toda su tropa».
Mientras tanto, el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo CHñavez, escribió en su @GonzaloCHavezA “la escasez de dólares está generando elevado costo entre las personas que necesitan de la divisa extranjera. Los bancos están repasando este costo a los ciudadanos. 1) han aumentado costo transferencias al exterior al 10 %. 2)han aumentado la comisión para extraer efectivo exterior”.
Los economistas han identificado que el gasto público en la administración del Estado provoca la reducción de dólares, pero también la inversión ineficiente en empresas públicas, que redujeron las Reservas Internacionales, y ahora la economía nacional siente la escasez de dólares, tanto exportadores como importadores, se quejan de la falta de la divisa estadounidense. El déficit en promedio de los últimos 10 años está en 8%.
Otros identificaron al tipo de cambio fijo aplicado desde hace 16 años, que afecta a la industria nacional, ya que no le permite ser competitiva con producción de empresas de los países vecinos.
En ese contexto, el economista Víctor Hugo Chávez, en declaraciones a la prensa, señaló que no hay una política concreta de lucha contra el contrabando, y el tipo de cambio fijo sólo provoca afectación a la industria nacional.
Aseguró que la producción boliviana no es competitiva frente a la que se producen las empresas de los países que nos rodean. «Con control o sin control la internación de productos al mercado nacional para satisfacer la demanda interna es un hecho», complementó.
Asimismo, dijo que el gobierno no cuenta con una política de producción industrial, y que la propuesta de inversiones para la sustitución de las importaciones dista mucho de lo que se plantea.
Finalmente, invitó a las autoridades del sector económico a que se den una vuelta por las calles de Bolivia para ver la realidad de las personas, que tienen que vender cualquier producto para sobrevivir, debido a que no hay empleo.
Vista de afuera
Mientras tanto, el periodista Marcelo López Masía del medio digital carbono.news, escribió un artículo titulado Bolivia se queda sin gas y ya no consigue dólares. ¿cortará el suministro a Argentina en el invierno?
Los economistas consultados indicaron en su momento que la falta de dólares fue provocada por la caída de los ingresos por la venta de gas, que en 2013 y 2014 bordearon los 6.000 millones de dólares, pero a la fecha se redujo a menos de la mitad, y se suma la caída de la producción.
Sin gas, el gobierno de La Paz se quedó con muy pocos dólares y eso derivó en una crisis económica y financiera. Se llegó al punto de que los bolivianos ya no consiguen la divisa estadounidense en los mercados formales. Tanto populistas como derechistas se enamoraron de un modelo insostenible que creaba riqueza y multiplicaba la clase media de manera casi mágica. Pero ahora la “fiesta” se acabó y este elemento vital para la transición energética escasea de una manera inédita en el altiplano, señala la nota.
La Fundación Jubileo, basándose en datos oficiales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), confirmó que se está extrayendo apenas la tercera o cuarta parte de metros cúbicos que se conseguían antes de la pandemia. La declinación es cada vez más acentuada y por ello ya no se pueden cumplir los contratos establecidos, por ejemplo, con la Argentina. La economía del vecino país depende claramente de la energía que se exporta a través de los gasoductos para poder financiarse.
Desde hace varios meses, la petrolera estatal de Bolivia le debe grandes sumas de dinero a las compañías privadas por el gas que exportan a la Argentina. YPFB no paga el suministro que las petroleras privadas producen: Repsol, Pan American Energy y Tecpetrol son las más afectadas. La deuda superaría ya los 150 millones de dólares, apunta el periodista.
Debido a estos inconvenientes, Enarsa y la Secretaría de Energía de Argentina le propusieron a la petrolera estatal boliviana volver a comprar gas directamente a los productores sin su “parasitaria” intermediación. La Casa Rosada busca asegurarse la entrega de al menos 8 MMm3/día de gas para el invierno inminente. El año pasado, el compromiso era de 14 MMm3/día pero las cifras vienen descendiendo mes tras mes.
Al mismo tiempo, el gas boliviano que se exporta a Brasil se abona sin problemas ya que Petrobras les paga directamente a las petroleras privadas sin la intermediación de la ineficiente empresa estatal boliviana, resalta.
Las autoridades de Argentina le ofrecen a sus pares de YPFB retornar al esquema que rigió hasta 2018, para que los particulares se entiendan entre sí. Sin embargo, el presidente de la compañía, Armin Dorgathen aseguró que sería ilegal hacerlo, debido a que el gas es de los bolivianos y no de las operadoras privadas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Déficit en balanza comercial va en aumento

Déficit en balanza comercial va en aumento

04/10/2023

La publicación de datos sobre comercio exterior de parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), a julio, muestra un déficit...

YPFB anuncia solo indicios de  descubrimientos de petróleo

YPFB anuncia solo indicios de descubrimientos de petróleo

04/10/2023

La perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (Investigación Estratigráfica), ubicado en el departamento de La Paz, arrojó indicios de una...

Convocan programa de  liderazgo empresarial

Convocan programa de liderazgo empresarial

04/10/2023

El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) abrió su convocatoria para la formación de nuevos emprendedores, cuyo objetivo busca...

Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol

Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol

04/10/2023

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, posesionó a Hugo Armando Aparicio Hurtado y José...

Papa, fideo, huevos subieron  de precio en más de 16%

Papa, fideo, huevos subieron de precio en más de 16%

03/10/2023

A pesar de los datos del Gobierno sobre una inflación baja, los precios de la papa, fideo y el huevo...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    Advierten que llegada de bancos chinos al país incrementará deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolívar va por el buen arranque ante Always Ready

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rechazan procesos y persecución contra quienes revelaron fraude

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El 43% de la ciudadanía apoya la inhabilitación de Evo Morales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

MFR S.A.

MFR S.A.

04/10/2023
UNA APLANADORA

UNA APLANADORA

04/10/2023
Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

Nacional y «U» de Vinto firman aburrido empate

04/10/2023
Wilstermann toma vuelo goleando

Wilstermann toma vuelo goleando

04/10/2023
Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

Real Madrid y Napoles protagonizan un partidazo

04/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×