Para celebrar el Día de Europa, el embajador de la Delegación Europea, Michael Dóczy, y su esposa, Cecilia Olano, ofrecieron una recepción social en su residencia de las Serranías de Calacoto.
Decenas de invitados de diversos ámbitos del quehacer nacional acompañaron a los anfitriones en la entonación de los himnos de la Unión Europea y de Bolivia, para luego escuchar atentamente el discurso del anfitrión, quien recordó los 73 años de la Declaración del canciller francés Robert Schuman y el inicio de la Unión Europea, cuyas bases de reconci-liación, paz, prosperidad económica e inclusión social promueven los 27 países miembros.
El embajador dijo también que el año 2023 es clave para el relanzamiento de las relaciones de la Unión Europea y la Celac, en la Cumbre que se celebrará en julio, donde se buscará definir una agenda para enfrentar desafíos comunes.
En otra parte de su discurso, Michael Dóczy celebró la larga alianza con Bolivia y su apoyo a la lucha contra la pobreza, la promoción del desarrollo inclusivo y el fortalecimiento del estado de derecho.
«Nuestro apoyo a Bolivia es muy amplio, estamos apoyando al desarrollo de los bolivianos en temas vitales como el agua, saneamiento, lucha contra el cambio climático, el desarrollo rural, la seguridad alimentaria, medioambiente, energía renovable, derechos humanos, lucha contra la violencia de género, lucha contra las drogas, manejo de cuencas y justicia, y esta lista podría continuar», señaló el diplomático y expresó su deseo por larga vida de alianza con Bolivia.
Para finalizar la ceremonia protocolar habló el canci-ller Rogelio Mayta en representación del Gobierno boliviano, para ratificar las relaciones de amistad con la Unión Europea.
Imágenes de la pasión argentina en una exposición
La Embajada de la República Argentina y el Museo Nacional de Arte inauguraron la exposición "Imágenes de la pasión Argentina...