El gobierno boliviano ha decidido darle toda la razón al presidente de México, Manuel López Obrador, quien dijo hace pocos días: “Sin corrupción no hay gobierno.”
También ha decidido ilustrar, llenar de pruebas contundentes y dejar bien sustentada la sentencia del mexicano, para que nadie dude de la seriedad de la filosofía que tienen los miembros del “socialismo del siglo XXI”.
El exministro Carlos Romero había dicho que en YPFB se está dando ahora casos de “mega-corrupción” y, para dejar bien claro que eso es así, el INE informa que el año pasado la empresa importó diésel en exceso.
Para atender la demanda interna no cubierta por la producción, el país necesita importar 1,87 millones de metros cúbicos, pero YPFB importó el año pasado 2,46 millones, es decir 31% de más.
Por supuesto que el INE deja al buen entendimiento de los bolivianos esta información: el diésel en exceso se fue de contrabando a algún país vecino, con precio subvencionado por el Estado boliviano.
Lo que viene a mostrar, con caracteres dramáticos, que los funcionarios de YPFB hacen negociados, millonarios negociados, incluso cuando las cuentas del país están en rojo, tanto que podría justificarse una quiebra del país.
Bolivia está en una crisis terminal, pero los negociados siguen a toda vela, como si los culpables no fueran bolivianos, sino agentes de alguna potencia extranjera
El caso de Felipe Sandy Rivero, conectado a la ABC, es un caso de corrupción que justificaría una película, porque implica al vicepresidente, a la CAF, a la ministra de la presidencia, al ministro de Justicia y a otros, pero cuyo testigo murió en un extraño accidente en Miami.
Un contrato de la ABC con sobreprecio, con coimas pagadas por una empresa china (¿cuándo no?), a funcionarios masistas que siguen enriqueciéndose incluso cuando la economía del país está moribunda como resultado de la gestión del cocalero.
No tienen compasión para el país. El festín de la corrupción no sólo se dio, a manos llenas, cuando el boom de las materias primas estaba en su auge, sino incluso cuando el país está raspando la olla.
El país ha gastado 1.700 millones de dólares el año pasado en las subvenciones a los combustibles, una carga pesada que influye en el déficit fiscal, pero YPFB sigue dando curso a hechos de corrupción.
El cocalero sigue enviando a sus recomendados para que sean acomodados en la administración pública a pesar de que en su gestión los empleados del Estado pasaron de ser 200.000 a 530.000.
¿Tendrán compasión los masistas de un país quebrado, quebrado por ellos mismos?
PETRÓLEO
Un informe oficial de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) asegura que mantendrán el corte de producción de 2 millones de barriles por día hasta fines de 2023 a pesar de la caída de precios. Esto sugiere que la OPEP tiene mucha confianza en que esa demanda se mantendrá. En diferentes mercados, sobre todo los asiáticos, la OPEP, confía en que la demanda sigue siendo fuerte para la oferta de su producción.
ORO
Los precios del oro y la plata se dispararon en la mañana del jueves, luego de que el banco central de Estados Unidos (la FED) elevó su tasa de interés principal en un cuarto de punto. La FED también sugirió que las tasas no seguirán aumentando. Esto y la debilidad del dólar frente a otras monedas elevan el precio del oro en los mercados internacionales. Algunos analistas esperan que el dólar continuará devaluándose durante el resto del año.
ZINC
El precio del zinc lleva casi dos meses con caídas controladas. Esto ha tenido fuertes repercusiones en los precios de las empresas mineras más grandes del mundo que se dedican a explotarlo. Otro de los efectos es que estas empresas tendrán dificultades para encontrar financiamiento para nuevos proyectos. En general los mercados esperan que el precio se recupere para fines de año. La esperanza es la recuperación china que tarda en llegar.
Narco nuevo
Venezuela se habría convertido en los últimos años en un país productor de droga, después de décadas de ser un puente clave para el tráfico de sustancias ilegales. Según un informe del gobierno de Estados Unidos y el monitor hemisférico Insight Crime, Venezuela es el más nuevo de los productores de cocaína del mundo.
El agro tropieza
El sector agrícola en Argentina es la principal fuente de divisas en el país y en 2022 fue el único sector de la economía gaucha no creció. Durante 2022 la producción del agro argentino cayó en -4.1%, mientras el país alcanzó 5,2% de crecimiento, el más alto desde 2017. Sin embargo, las divisas siguen cayendo como en Bolivia.
Protestas y destrucción
Además de los destrozos por las protestas en Puno Perú, ahora el norte del país fue afectado por las lluvias del Puno Costero. Esta semana murieron 30. 945 cabezas de ganado, se afectaron 27.238 hectáreas de cultivos agrícolas, 130 puentes caídos, 132 kilómetros de carreteras asfaltadas destruidas, es solo parte de la destrucción.
Lo bueno
***
Es que ha aparecido un testigo de uno de los cientos de casos de corrupción que se dan en el gobierno del MAS, decidido a revelarlo todo.
Lo malo
***
Es que tiene contactos con el vicepresidente, la CAF, la ministra de la presidencia, el ministro de Justicia, la embajada china, que lo miran como enemigo.
Lo feo
***
Es que el testigo ha muerto en un sospechoso accidente y ahora los masistas quieren crucificar incluso su alma para proteger el negocio de la corrupción.