Sin resultado
Ver todos los resultados
28 de mayo de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía

Plantean medidas para llegar a fin de año, pero antes se debe reducir el déficit

> Los créditos en la Asamblea Legislativa aliviarían la falta de divisas, pero habría que pensar en cambiar de modelo económico, pues la propuesta del Gobierno ya hizo "aguas".

22/03/2023 5:21 am
Economía
A A
Plantean medidas para llegar a fin de  año, pero antes se debe reducir el déficit

Proyecto del litio puede ser monetizado, pero dependerá de las condiciones y la negociación del gobierno.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La actual situación de la economía nacional, con la falta de dólares y baja liquidez del sistema financiero, ponen en peligro la estabilidad económica, por ello economistas plantean medidas para llegar a fin de año, pero antes el Gobierno debe reducir el déficit. Gonzalo Chávez señala que una posibilidad podría ser monetizar los ingresos futuros del litio, mientras Darío Monasterio pide controlar el gasto público.
La semana pasada las autoridades del sector económico informaron sobre aprobación de créditos en la Asamblea con el objetivo de fortalecer las reservas, así como para la inversión pública, pero también indicaron que va apoyar el Presupuesto General del Estado 2023.
Al respecto, el economista Darío Monasterio indicó que los préstamos de los organismos multilaterales tienen una doble función: aumentar las reservas y ayudar a cubrir el Presupuesto General del Estado (PGE).
“En realidad ya está presupuestado con déficit incluyendo un presupuesto de préstamos de los organismos multilaterales de crédito. Es decir, puede ayudar a la inversión pública porque los ingresos corrientes del estado sólo cubren los gastos corrientes del estado y la inversión pública se financiaría con más deuda externa, pero el efecto sobre el déficit fiscal podría aumentar o disminuir, dependiendo de los ingresos”, apuntó.
Adelantó que esta coyuntura económica con incertidumbre y sin cambios en el comportamiento de gasto público y expectativas de inversión privada, lo más probable es que los ingresos del Estado, que están relacionados a la actividad económica, al Producto Interno Bruto (PIB), sean menores a los presupuestados, aumentando el déficit fiscal presupuestado para este año.
En el programa Sin Compostura de Carlos Valverde, Monasterio recordó que son nueve años de déficit fiscal, debido a la caída de los ingresos por la venta de gas, por la reducción del valor del petróleo en el mercado internacional, pero también por baja producción del energético.
Explicó que el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) se basa en los precios altos de las materias primas y la acumulación de excedentes por la venta de los recursos no renovables.
El capitalismo de Estado ingreso en crisis con el agotamiento de las reservas internacionales y la caída de los ingresos por la renta petrolera.
Antes se financiaba con recursos internos la inversión pública, que llegó a casi 80% y sólo 32% de fuentes externas, ahora la situación cambió casi llegan al 100%, ya que los ingresos corrientes por impuestos sólo alcanzan a cubrir el funcionamiento del Estado, así como el gasto corriente.
Para la inversión pública se acudirá a endeudamiento externo, señaló Monasterio.
Reconocer
Mientras tanto, el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, dijo en sus redes sociales, que el Gobierno por fin reconoció problemas de iliquidez de dólares, va por buen camino para recomponer las reservas en el corto plazo, tras apelar a los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional.
Ahora el siguiente paso debería ser eliminar Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), emitir bonos del Tesoro en dólares y aprobar en la Asamblea Legislativa los 1.400 millones de dólares, medidas que permitirían llegar a fin de año, acotó.
No obstante, el asunto de la Ley del Oro es un tema más complicado, pues comenzar a vender en un contexto de escasez, es una señal equivocada.
Sería interesante dar paso a más crédito de largo plazo negociando condiciones, reflexionó y acotó que después de la pandemia el FMI se volvió flexible, y con este organismos se podría obtener 2.500 millones de dólares.
Otra alternativa que contempla el PGE 2023, es la venta de bonos soberanos por 2.000 millones de dólares, pero resultaría caro en la actual coyuntura, debido a la baja calificación de riesgo país, pues los intereses serían altos, al menos 13%.
Pero también está la monetización de los ingresos futuros del litio, pues de acuerdo a autoridades del Gobierno el país recibiría en dos o tres años alrededor de 5.000 millones de dólares, señaló.
Si los chinos adelantarían la mitad a tasas razonables, sería un indicador de la seriedad del proyecto, y se ganaría tiempo, opinó.
Dijo que las sugerencias expuestas serían para llegar a fin de año, a largo plazo se debería pensar en otro modelo, pues del Gobierno hizo aguas.
Liberar
Para el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, “liberar las exportaciones es la medida económica más sana y viable a corto plazo, tanto para equilibrar el mercado del dólar americano y que entren divisas frescas a nuestras RIN, sobre todo de los «productos no tradicionales», aprovechando aún sus buenos precios en los mercados internacionales, gracias a la guerra europea; si bien los mismos representan cerca al 25% de lo que exportamos como país, su efecto económico puede ser importante en términos de valor”.
Mas allá de aconsejar y citar más medidas para ayudar a frenar nuestro camino rumbo a la crisis económica, donde su mayor problema es un gran gasto público, un tipo de cambio fijo, subvenciones, conflictos políticos y otros, el factor clave no solo es lo económico sino lo político, es primordial aceptar que la situación del país esta complicada, sostiene Romero.
“Es necesario hacer un cambio de timón a nuestro actual modelo; no se trata de cambiar la ideología del Gobierno sino buscar su pragmatismo, poner los pies en la tierra, trabajar entre todos y buscar soluciones sostenibles para que nuestra economía salga adelante”, finalizó.
El Estado absorbe el 80% de los ingresos del Producto Interno Bruto. Los ingresos por la venta del gas pasaron los 6.000 millones en 2014 y en 2022 sólo llegó a 3.000 millones. El gobierno central recibió por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IHD) y regalías, en el auge de los precios más de 3.500 millones, pero la pasada gestión la cifra sólo llegó a un poco más de 1.200 millones, según los economistas.
PIE DE FOTO
foto ABI

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Presentarán guía de turismo  liderada por mujeres indígenas

Presentarán guía de turismo liderada por mujeres indígenas

28/05/2023

Mediante una guía interactiva se presentará los 30 sitios turísticos verificados de Bolivia, así como un mapa de las zonas...

Productos de la canasta familiar se incrementan constantemente

28/05/2023

El precio de los productos de la canasta familiar experimentó incremento permanente en los últimos meses. Los economistas señalan que...

CAN reafirma intención de profundizar lazos comerciales entre sus miembros

28/05/2023

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los...

Desarrollo de la economía debe apoyarse en  el capital humano y no en recursos naturales

Desarrollo de la economía debe apoyarse en el capital humano y no en recursos naturales

27/05/2023

Ante el fracaso del modelo económico de la actual administración de Estado, debido a que se basó en la explotación...

OMSA declara a Beni y Norte de La Paz  zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

OMSA declara a Beni y Norte de La Paz zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

27/05/2023

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) declaró a Beni y norte de La Paz como zonas libres de fiebre...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Deudas de YPFB

    Deudas de YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crisis económica se refleja en deuda de empresa estatal YPFB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chuquisaca conmemora los 214 años del Primer Grito Libertario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Detención preventiva de tres meses para exejecutivo de Confederación de Docentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

201 Aniversario de la Batalla de  Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

201 Aniversario de la Batalla de Pichincha y Día de las FFAA del Ecuador

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

28/05/2023
Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

Energym revoluciona con Inteligencia Artificial

28/05/2023
Always Ready va por la gloria en la Sub20

Always Ready va por la gloria en la Sub20

28/05/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×