Por: Lic. Héctor Molina Angulo
¿Qué es papelógrafo?
Es la herramienta o instrumento utilizado para la presentación de ideas sobre algún trabajo que luego se expondrán. Su contenido posee una estructura y formato definidos, que lo hacen vital para la organización de información y simplificación de contenidos.
El papelógrafo sustituye al pizarrón o pizarra, y su principal objetivo es la de servir de apoyo en la presentación de algún trabajo, tema o investigación. Para hacer un papelógrafo se utiliza un gran pliegue de papel puede ser sabana, bond (tamaño grande), u otro. Ubicado sobre un panel la cual es la herramienta perfecta para realizar una exposición sobre cualquier tema.
La base de un buen papelógrafo es su formato y contenido, los mismos presentan características particulares que ayudarán y darán cierta particularidad a la estructura del papelógrafo.
Características
- Un papelógrafo estará escrito siempre en mayúsculas en letras no menores a los cuatro centímetros. Esto ayudará a que el contenido del mismo sea visible y legible para el resto del público y para quien lo presenta.
- Posee un margen considerable y exacto a cada lado. El texto de contenido no debe sobrepasar el margen establecido.
- Tiene un espaciado entre línea y línea considerable. De esta forma el texto no estaría tan cargado.
- Utiliza y alterna su contenido con diferentes tipos de colores. Esto le permitirá resaltar o remarcar el texto importante.
- Permite el uso de una o dos imágenes, siempre y cuando estén relacionados con el tema.
- En relación al contenido el texto debe ser lo más conciso posible, es decir, que debe mencionar sólo lo más importante. Puede contener títulos y/o subtítulos adicionando, en algunos casos, una pequeña definición de los mismos.
- Su contenido va relacionado con un esquema o mapa conceptual del tema.
Debemos saber que el papelógrafo no es simplemente una herramienta de decoración en aula, sino que es un instrumento pedagógico que debemos saber cómo utilizar. Al momento de realizar una presentación o exposición, el papelógrafo se ubicará a una altura considerable igual a la estatura de quien lo expondrá. El interlocutor deberá estar a un costado del papelógrafo, ya sea a la izquierda o derecha, y no debe leer el contenido de éste, sino que solo es una guía para la presentación.
Tipos de papelógrafos
Atendiendo a cómo se disponen las hojas, podemos distinguir entre: rotafolio simple, rotafolio de hojas invertidas, rotafolio doble o rotafolio tipo libro.
Por otro lado, en función de dónde lo dispongamos, también podemos hablar de diferentes tipos de papelógrafos:
- De pared: mediante clavos, fijamos las hojas del rotafolio a la pared. A medida que vayamos llenándolas de ideas y trazos, las iremos cambiando.
- De caballete: este tipo, como hemos mencionado, es el más habitual debido a sus dimensiones y a que, a diferencia del de pared, nos ahorramos agujerear dicha superficie.
- De escritorio:este papelógrafo carece de estructura metálica y, simplemente, consiste en láminas dotadas de un arillo que se colocan sobre un escritorio. Este tipo de rotafolios se sostienen gracias a una estructura de cartón que les aporta estabilidad y es de fácil montaje.
Ventajas
- El material se puede guardar.
- No hay demoras en preparación.
- Son Artísticos (permiten uso de diferentes colores.
- Solo requiere habilidades modestas.
- Puede prepararse anticipadamente o durante la sesión.
- Permite espontaneidad.
Desventajas
- Muy pequeño para usarlo en grupos grandes.
- El material se deteriora pronto con el uso.
- Algunas veces presentan problemas los trípodes.
- Necesita muy buena escritura.