En una iniciativa conjunta, Pro Mujer, Locfund Next y Sparkassenstiftung brindarán alfabetización digital a más de 12.000 emprendedoras de Bolivia y Latinoamércia hasta el 2023. La convocatoria para la primera cohorte, se lanzó hace unas semanas y tiene ya como resultado más de 6.800 personas inscritas, quienes potenciarán sus emprendimientos con herramientas digitales.
Según datos de McKinsey, la igualdad de género agregarìa a la economía global entre 12 y 18 billones de dólares. Sin embargo, las disparidades en cuanto a acceso y oportunidades imposibilitan este crecimiento. Esta brecha se agudiza cuando se trata de alfabetización digital, tal como demuestra el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en una investigación en la que indica que en nuestro continente, las mujeres tienen 10% menos acceso a internet que los varones y ese porcentaje supera el 37% en zonas rurales, donde sólo 4 de cada 10 personas tiene acceso a la conectividad.
Como respuesta ante un contexto adverso para las mujeres, Pro Mujer, a través de su plataforma Emprende Pro Mujer, Locfund Next y Sparkassenstiftung Alemana, presentó el programa “Todas digitales”, cuya convocatoria llegó a 6.811 personas que ahora están inscritas y serán capacitadas hasta diciembre de forma gratuita con sesiones síncronas de apoyo.
“La brecha digital es uno de los muchos desafíos por superar para las mujeres en la región, no solamente por un tema de acceso a internet, sino por el uso y aprovechamiento de la tecnología para su propio desarrollo y crecimiento. Por ello, nos complkace brindar oportunidades para que las mujeres desarrollen competencias que cambien sus vidas y las condiciones de sus familias”, comenta Anna Romanelli, gerente global de Educación y Emprendimiento de Pro Mujer.
Sobre el tema, Verónica Céspedes, representante de Locfund Nexto, sostiene que “ña digitalización se ha convertido en un requisito indispensable para obtener resultados tangibles garantizando la igualdad de oportunidades, a través del acceso financiero a la población vulnerable y/o excluida del sistema financiero tradicional, mediante el uso de la tecnología y la innovación, ofreciéndoles servicios adaptados a sus necesidades. Uno de los aliados es Pro Mujer Bolivia, a la que acompañamos en su ruta digital, por lo cual nos sentimos felices de iniciar este nuevo proyecto en conjunto”.
Por su parte, Guillermo Sempértegui, representante de Sparkassenstiftung Alemana, sostiene que “la inclusión financiera debe ir de la mano de las competencias digitales y la educación financiera, porque una mayor inclusión digital y financiera reduce la vulnerabilidad. La riqueza del proyecto, es que brinda a las mujeres precisamente las herramientas digitales y financieras para la profundización de la inclusión y, por tanto, aspirar a una sociedad con mejores oportunidades y menos pobreza”.
Sobre Emprende Pro Mujer
Es una plataforma virtual, dirigida a mujeres de Latinoamérica que deseen emprender su negocio o potenciarlo, mediante herramientas que las incluyen en un mundo digital para fortalecer sus habilidades y competencias.
Sobre Locfund Next
Locfund Next es un fondo que ofrece financiamiento en moneda local a instituciones microfinancieras pequeñas y medianas en América Latina y el Caribe. Busca mejorar la inclusión financiera al resolver las principales limitaciones que frenan el crecimiento e impacto potencial de las MYPE a la hora de brindar servicios financieros a las poblaciones ubicadas en la base de la pirámide.
Sobre Sparkassenstiftung Alemana
La Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y El Caribe es una entidad sin ánimos de lucru que implementa proyectos de fortalecimiento y apoyo institucional a diferentes entidades y cooperativias financieras, así como también a instituciones educativas de diferentes niveles, con el propósito de compartir y transferir conocimientos, herramientas y experiencias de educación financiera a partir de su lema pensar localmente, actuar globalmente y cooperar internacionalmente.