Ante la expectativa generada por las reuniones técnicas que sostiene el Instituto Nacional de Estadística (INE) con municipios y universidades, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, puntualizó que determinar la fecha del Censo es una atribución privativa del poder central y ninguna mesa técnica puede reemplazar esta competencia.
Desde sus redes sociales, el legislador de oposición precisó que existen normas vigentes en las que se establece la responsabilidad del nivel central en la definición de la fecha para la medición de alcance nacional.
En este sentido, aseguró que ninguna mesa técnica o de otro tipo puede estar por sobre esta competencia del Ejecutivo.
“La definición del año del censo es una responsabilidad indelegable del Gobierno nacional, al ser una competencia privativa del nivel central del Estado, artículos 297 I a) y 298 I numeral. 16 de la Constitución Política del Estado, ninguna mesa técnica puede reemplazar esta competencia”, expresó Alarcón.
A lo largo de esta y la pasada semana, se vienen desarrollando encuentros de carácter técnico, organizados por el Instituto Nacional de Estadística y representantes de los gobiernos municipales en ciudades capitales, además de universidades. Ante estos encuentros, Alarcón sostuvo que se tratan solo de acciones del Gobierno para dilatar más la definición de una fecha para el censo.
“El Gobierno nacional para disfrazar su embuste sobre el año del censo, pierde el tiempo en mesas de socialización técnica, en lugar de ejecutar ya las acciones para el censo asumiendo el año 2023”, indicó
El pasado lunes, tras la reunión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se acordó avanzar en el proceso del Censo Nacional de Población y Vivienda y construir de forma colectiva el nuevo cronograma de actividades que incluye, la nueva fecha del proceso.
El quinto punto de un acta de seis, señala que: “Se constituirá una mesa técnica que incluirá al INE y los organismos internacionales, Cepal y Unfpa especializados para evaluar y construir los criterios técnicos y emitidos sobre el cronograma presentado”.
Al respecto, Alarcón señaló que este encuentro se trató de la continuación del embuste gubernamental bajo el argumento de que el año del censo se definirá de forma técnica cuando en realidad esta determinación pasa por una decisión de carácter política.
“Lo demuestra el Padrón Biométrico que para las elecciones 2009 se lo hizo en un mes y medio, por definición política, con la oposición inicial del Gobierno”, expresó.
Experto asegura que Bolivia debe reencausar la demanda marítima
Hace cinco años la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, Holanda, determinó que el gobierno de...