Sin resultado
Ver todos los resultados
29 de junio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

Universidades españolas: ¿Inteligencia colectiva desaprovechada?

Rafael Martínez-Cortiña

23/05/2022 5:23 am
Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Parte I

“Las universidades son los centros por excelencia donde se concentra y se difunde el conocimiento. Sin embargo, en España podemos encontrar ejemplos de cómo desperdiciamos nuestro potencial de inteligencia colectiva. ¿Podemos considerar a las universidades españolas como ejemplos de inteligencia colectiva desaprovechada?”. Así reza el texto de la consulta de un profesor de una universidad española.
La respuesta no es sencilla. Por un lado, no se puede generalizar a todas las universidades. Por otro, una sola universidad es tan diversa que tampoco se podría considerar como una unidad. De hecho, sus distintas subunidades pueden funcionar de manera diferente, desde lo más anecdótico a lo más relevante. Así, pueden coexistir infinidades de maneras de organizarse dentro de una misma universidad. Por otro lado, conocimiento e inteligencia son dos conceptos diferentes. El conocimiento sería un conjunto de datos e informaciones que se adquieren a través del aprendizaje y la experiencia. La inteligencia sería la capacidad de aplicar el conocimiento para resolver problemas complejos.
Intentemos contestar la pregunta analizando las características que definen a las universidades. Veamos también dónde se aprovecha mejor o peor el potencial de inteligencia colectiva en la comunidad universitaria.

PUBLICIDAD

UNA COMUNIDAD HETEROGÉNEA
La comunidad universitaria está dividida en tres categorías. Por un lado, está el PDI (Personal Docente e Investigador) compuesto por profesores funcionarios (Catedráticos y titulares de Universidad), profesores permanentes no funcionarios (contratados doctores), profesores no permanentes no funcionarios (ayudantes doctores, ayudantes y asociados) y becarios de investigación. Por otro lado, está el PAS (Personal de Administración y Servicios), compuesto por personas que se dedican a subsanar los problemas de la maquinaria burocrática de la universidad (gestión de servicios generales, de departamentos, de biblioteca, de laboratorios, de edificios, etc.). Finalmente, está el alumnado, dividido entre grado, máster y doctorado. Ello da una idea de la diversidad existente en la comunidad universitaria.
La heterogeneidad existente también se ve en los siguientes factores:
Rotación. De los tres grupos reseñados, dos apenas se renuevan y uno lo hace constantemente. El profesorado y el personal administrativo pueden permanecer décadas en el mismo espacio funcional, mientras que el alumnado rota continuamente cada pocos años.
Dimensión. El peso porcentual de los grupos dentro de la comunidad no es homogéneo, ya que el PDI y el PAS podrían suponer juntos un 10%-15% y el alumnado un 85% de la misma.
Cultura jerárquica. El PDI es muy jerárquico, el PAS un poco menos mientras que el alumnado no depende de ninguna jerarquía.
Diversidad. El PDI tiene diversidad en función de su jerarquía, el PAS tiene una diversidad algo mayor, mientras que el alumnado tiene la máxima diversidad imaginable.
Independencia. Las decisiones del PDI están sujetas a las normas de la institución, al igual que el PAS, mientras los alumnos tienen un mayor rango de opciones para compartir recursos y gestionar su carrera académica.
Libertad. Los alumnos tienen mayor libertad, ya que pueden cambiar de grado e incluso de facultad. Hasta pueden elegir asignaturas para construir sus itinerarios, por ejemplo. Ni PDI ni PAS disfrutan de tanta libertad de acción.
Al final, podemos distinguir dos grupos. Por un lado, estaría el PDI y el PAS, con baja rotación, pocos miembros, una cultura jerárquica piramidal, escasa diversidad, con poca independencia y con poca libertad en términos organizativos. Por otro estarían los alumnos, que les caracteriza una elevada rotación, un elevado número, una cultura jerárquica libre, una elevada diversidad, mucha independencia y una considerable libertad.

PROFESORES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO NO COMPARTEN RECURSOS DE CONOCIMIENTO
Divididas en espacios estancos en distintos niveles (Universidades – Facultades – Departamentos – Institutos de Investigación – Grupos de Investigación – Áreas de Conocimiento), las mismas actividades se realizan de manera independiente sin que ninguna unidad se beneficie del conocimiento de las demás. Ello implica un esfuerzo monumental (y tantálico) por parte de todas y cada una de las unidades, que deben empezar de cero. Ello les impide aprovechar la experiencia y el conocimiento del resto.
¿Es tan difícil imaginar un sistema de inteligencia colectiva en una universidad que permita a un profesor acceder a información que procede de otro departamento de otra facultad? ¿Por qué no existen herramientas que permitan a los profesores que pertenecen a una misma área de conocimiento comunicarse entre sí? ¿Sería posible que áreas de conocimiento afines compartiesen recursos? ¿No sería conveniente que los recursos de una universidad se compartiesen para el beneficio de todos sus miembros, sean PDI, PAS o estudiantes?
Resulta paradójico que las herramientas para compartir recursos de conocimiento universitario sean redes sociales, sea Facebook, Twitter, TikTok o Instagram. Realizado de manera individual por iniciativa de los profesores, distintos materiales pedagógicos se comparten de manera no organizada, no segura y sin reglas que procedan de la institución universitaria. Muchos recursos compartidos son el resultado del esfuerzo de los individuos, no de las instituciones. Ello conlleva el desperdicio de un enorme caudal de inteligencia de los miembros de la institución. Ello ocurre en todas las universidades en España.

PUBLICIDAD

LOS ESTUDIANTES SÍ COMPARTEN SUS RECURSOS
Sin respaldo de las instituciones, los estudiantes sí comparten recursos. Utilizan todo tipo de herramientas para colaborar en la expansión de todo tipo de conocimiento, sean apuntes, preguntas de examen, valoraciones sobre profesores o cualquier otra información que pueda resultar de interés para cualquier otro alumno. Para ello, utilizan tanto webs especializadas como redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp y Telegram, organizados en numerosos grupos especializados. La utilización de herramientas para compartir información permite a los alumnos mejorar la gestión de los recursos y elegir entre innumerables alternativas de una manera más inteligente.
Esta actividad grupal se ha desarrollado a espaldas de la realidad institucional. Se trata de alter sistemas con normas propias que congregan a personas en comunidades que comparten los mismos intereses. Resulta paradójico que las instituciones universitarias no participen de esta dinámica de inteligencia colectiva que permite a sus alumnos adquirir conocimiento de una alter manera, que es diferente tanto a la metodología tradicional como a los contenidos “oficiales”.

Notas Relacionadas

Reforma judicial para no hacer paros

Crisis judicial: gobierno sin compostura ni propuesta

29/06/2022

“El vicepresidente David Choquehuanca tomará la posta y será quien inaugure el proceso de reforma judicial. El próximo 6 de...

La verdad histórica

Generar nuevos lideratos

29/06/2022

A todo ciudadano boliviano, sin distinción de género, credo religioso ni color político, le asiste el derecho a elegir y...

Apuntes para la Reforma Judicial

29/06/2022

El poder del gobernante debe tener límites, y tanto el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional son quienes deberían frenar cuando...

Leyes anti indígenas en un Estado Plurinacional

29/06/2022

Los gobernantes de los tres lustros hasta el cansancio repitieron y hasta hicieron creer, a casi a todos que los...

“Ahí están, esos son los que jodieron al país”

El MAS en su laberinto

29/06/2022

Hoy el Movimiento Al Socialismo (MAS) está atravesando su peor momento en lo que hace a su vida política. Como...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Villarroel se suma a Bolívar

    Villarroel se suma a Bolívar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Potosinos plantean vía hacia océano Pacífico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúan protestas de usuarios de línea aérea BOA por mal servicio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juez recibe resolución y tiene 24 horas para dictar retorno de Nallar a Santa Cruz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Basta, quieren que no joda», dijo Kurt

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Piazzolla: Los años del tiburón en la Cinemateca

Piazzolla: Los años del tiburón en la Cinemateca

29/06/2022
Población movilizada por  accionar del juez en Uyuni

Población movilizada por accionar del juez en Uyuni

29/06/2022
Formatos de educación superior no  responden a demandas del mercado

Formatos de educación superior no responden a demandas del mercado

29/06/2022
Presidente Lasso se salva de  ser destituido por Congreso

Presidente Lasso se salva de ser destituido por Congreso

29/06/2022
Comediante hace prevalecer respeto a libertad de expresión

Comediante hace prevalecer respeto a libertad de expresión

29/06/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×