Sin resultado
Ver todos los resultados
29 de junio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

Estatuto del Funcionario Público

Raúl Alberto Quispe Catacora

23/05/2022 5:26 am
Opinión
A A
Dirección de Educación de Huarina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quizás uno de los instrumentos jurídicos legales, mejor estructurados y pensados administrativamente para ejercer eficiente y efectivamente un cargo público, es el Estatuto del Funcionario Público (1999), promulgado mediante Ley N° 2027; contiene principios esenciales como: servicio exclusivo a los intereses de la colectividad, sometimiento a la constitución, reconocimiento de los derechos ciudadanos, méritos, igualdad de oportunidades, gerencia por resultados, responsabilidad por la función pública, capacitación y perfeccionamiento de los servidores públicos (Art. 1°).
Su objeto es regular la relación del Estado con sus servidores públicos, garantizando el desarrollo de la carrera administrativa, asegurando la dignidad, transparencia, eficacia y vocación de servicio a la colectividad en el ejercicio de la función pública. Norma aplicable a todos los funcionarios o servidores públicos que prestan trabajo manual o intelectual en relación de dependencia con cualquier entidad del Estado, entidades autónomas y descentralizadas.
¿Quiénes son los servidores públicos que están ligados al Estatuto del Funcionario Público? Son los funcionarios que prestan servicios en los Órganos del Estado, ministerios, gobiernos departamentales, gobiernos municipales, universidades públicas, servicio diplomático, Ministerio Público, servicio de Salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, magisterio, entre otros.
El estatuto está estrechamente relacionado con la Ley 1.178 de Sistema de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO), donde describe explícitamente las responsabilidades de los servidores públicos: administrativa, ejecutiva, civil y penal. Servidor Público, entendido como aquella persona individual, que independientemente de su jerarquía y cargo, presta servicios en relación de dependencia estatal, cualquiera sea la fuente de su remuneración. Asimismo, existen clases de servidores públicos: electos, de carrera, designados, interinos y de libre nombramiento.
Los servidores públicos tienen derechos laborales establecidos en el Estatuto del Funcionario Público (Art. 7): Desempeñar funciones inherentes al ejercicio del cargo (con eficiencia y efectividad), acceso a una remuneración justa, respeto a su dignidad personal, goce de beneficios sociales (vacaciones, licencias, permisos), percibir pensiones de jubilación, prestación de salud y recibir materiales necesarios para cumplir sus funciones.
Tienen deberes de cumplimiento obligatorio (Art. 8): respetar y cumplir la Constitución Política del Estado, las leyes y otras disposiciones legales; desarrollar funciones, atribuciones y deberes administrativas con puntualidad, celeridad, economía, eficiencia y probidad; acatar determinaciones de su superior jerárquico; cumplir con la jornada laboral establecida; atender con diligencia y resolver con eficiencia los requerimientos de los administrados; mantener reserva sobre asuntos e informaciones, previamente establecidas como confidenciales; velar por el uso económico y eficiente de los bienes; conservar y mantener documentación y archivos sometidos a su custodia; cumplir disposiciones reglamentarias relativas a la seguridad e higiene en el trabajo; presentar declaraciones juradas de bienes y rentas conforme a Ley.
Están prohibidos de ejercer atribuciones o funciones ajenas a su competencia; realizar actividades político partidarias durante la jornada laboral; utilizar bienes inmuebles, muebles o recursos públicos en objetivos políticos; realizar o incitar acciones que afecten, dañen o causen deterioro a los bienes de administración; promover o participar directa o indirectamente en prácticas destinadas a lograr ventajas ilícitas; participar en trámites o gestiones en las que tenga interés directo; lograr favores o beneficios en trámites o gestiones a su cargo para sí o para terceros (Art. 9).
Asimismo, existen incompatibilidades para los servidores públicos: ejercer más de una actividad remunerada en la Administración Pública; realizar negocios o celebrar contratos privados, aprovechando su función pública; no ejercer funciones en la misma entidad, cuando exista vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad conforme al cómputo establecido en el Código de Familia. En suma, son disposiciones de observancia constante y cumplimiento obligatorio de los funcionarios públicos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Necesario – importante – impactante: Notas sobre justicia y heteronomía

28/06/2022

Durante la última década he experimentado en mi actividad profesional una sensación de desánimo y desazón. No es que cualquier...

El próximo impacto de China

Foro de Davos 2022

28/06/2022

Se realizó la 51ra reunión del Foro de Davos en la ciudad suiza del mismo nombre durante los días 22...

Estado de plurinarcotraficantes

28/06/2022

El asesinato a sangre fría de dos policías y un voluntario del GACIP, por sicarios colombianos, guardaespaldas de Misael Nallar,...

Recuperación de saberes y producción de conocimientos

28/06/2022

Cuando se habla de la recuperación de saberes y conocimientos, lo que se busca es que todos esos conocimientos olvidados...

En 18 horas se puede secuenciar el genoma del virus que causa la viruela del mono

28/06/2022

Investigadores del Centro Conjunto Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, el Diagnóstico, la Genómica y la Epidemiología de Arbovirus (CADDE) concluyeron...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Villarroel se suma a Bolívar

    Villarroel se suma a Bolívar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Potosinos plantean vía hacia océano Pacífico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúan protestas de usuarios de línea aérea BOA por mal servicio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juez recibe resolución y tiene 24 horas para dictar retorno de Nallar a Santa Cruz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Basta, quieren que no joda», dijo Kurt

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

WARA

29/06/2022
Nace un Villano en el mundo de Minions

Nace un Villano en el mundo de Minions

29/06/2022
Horóscopo WM

Horóscopo WM

29/06/2022
Industriales miran a la región para compra de insumos y maquinaria

Industriales miran a la región para compra de insumos y maquinaria

29/06/2022
Gremialistas exigen derogación de  decreto que crea empresa agropecuaria

Gremialistas exigen derogación de decreto que crea empresa agropecuaria

29/06/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×