Sin resultado
Ver todos los resultados
3 de julio de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Revistas y Suplementos Nuevos Horizontes

La basura, un problema creciente en Bolivia

17/05/2022 6:25 am
Nuevos Horizontes
A A
La basura, un problema creciente en Bolivia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Alejandra Gonzales Rocabado

 

El presente artículo fue extraído de la página del Instituto de Investigaciones Socio – Económicas de la Universidad Católica Boliviana, publicado por Alejandra Gonzales Rocabado en 2019. En el siguiente link se puede ver el documento completo https://www.iisec.ucb.edu.bo/publicacion/la-basura-un-problema-creciente-en-bolivia.

 

El problema de la basura en Bolivia se encuentra lejos de una solución. Semanas atrás la ciudad de La Paz, experimentó problemas en el recojo de la basura por un deslizamiento en el relleno sanitario de Alpacoma. Éste evento sacó a la luz un problema que se va acarreando desde hace años, en Bolivia y el mundo.

 

Según el reporte del Banco Mundial, titulado “What a Waste 2.0” (2018), el mundo genera 2010 millones de toneladas de residuos sólidos municipales anualmente. Para tener una idea de lo que ésta cifra representa, la misma equivaldría en peso, a más de 14 millones de ballenas azules[1]. Toda ésta basura generada está “ahogando” los océanos, lagos, ríos, está obstruyendo los drenajes y causando inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando las afecciones respiratorias por causa de la quema, está convirtiendo nuestro planeta en un basural. Y el panorama no es alentador, las estimaciones del reporte sugieren que esa cifra incrementaría a 3400 millones de toneladas de residuos sólidos para el año 2050.

 

En el caso de Bolivia, las cifras también han ido incrementando. Según informes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el 2016 Bolivia generaba aproximadamente 2 millones de toneladas de residuos sólidos al año, el equivalente a 5400 toneladas al día. De ésta cifra, según datos del INE (2017), más del 70% provenían exclusivamente de las 9 ciudades capitales y El Alto.[2]  Comparado con los datos de generación de basura de éstas 10 ciudades para el año 2010, según datos del Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia, del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, la misma tuvo un incremento de más del 20%.

 

Asimismo, según el reporte “The global e-waste monitor 2017”, Bolivia genera 3.3 kg de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)[3] por habitante. Lo cual equivale a 36 400 toneladas de RAEE al año. Si bien ésta cifra ubica a Bolivia muy por debajo de sus pares de América Latina, (México es el primero, generando  997 800 toneladas de RAEE y en términos per cápita, Uruguay se encuentra en primer lugar generando 10.8 kg por habitante), el panorama cambia cuando se consideran los ingresos del país.

 

El Banco Mundial (2012) afirma que mientras más desarrollado es un país, sus patrones de consumo incrementan la generación de residuos sólidos. Asimismo, existe una correlación positiva entre el nivel de ingreso per cápita y la generación de basura, es decir, a mayor ingreso, mayor generación de basura. (Andersen, Del Granado, Doyle, Valdivia., 2016).

 

Sin embargo, si comparamos la cantidad de RAEE que genera Bolivia según su nivel de ingreso, está muy por encima de lo esperado. Angola, genera la misma cantidad de RAEE, 3.3 kg por habitante, sin embargo su PIB per cápita es 23% mayor que el de Bolivia. Considerando los peligros al medio ambiente y a la salud humana que los desechos electrónicos generan, se deberían tomar medidas urgentes.

 

Por otro lado, según el Censo 2012, aproximadamente 43% de los hogares en Bolivia no cuentan con ningún servicio de recolección de basura. Por lo cual buscan maneras alternativas para la eliminación de su basura. Estás maneras incluyen: botar la basura en un terreno baldío o en la calle, botarla al río, quemarla, enterrarla u otra.

Figura 1. Forma de eliminación alternativa de la basura a nivel departamental

Fuente. Elaboración propia con datos del INE, Censo 2012

La Figura 1 muestra el porcentaje de hogares que no cuentan con un servicio de recojo de basura, por lo que usan alguna de las maneras alternativas señaladas anteriormente para eliminar su basura. Sin duda, el panorama es preocupante considerando que en siete departamentos más del 40% los hogares botan la basura en un terreno baldío, en la calle, al río, la queman, la entierran u otra.

PUBLICIDAD

Figura 2. Distribución de las formas de eliminación de la basura en Bolivia

Fuente. Elaboración propia con datos del INE, Censo 2012

PUBLICIDAD

 

La Figura 2 muestra que aproximadamente 42% de los hogares en Bolivia, eliminan su basura mediante formas alternativas ya que no cuentan con servicios de recolección de la misma o basureros públicos. Las formas alternativas más usadas son quema (23%), botar a la calle o a algún terreno baldío (7%) y botar al río (7%). Sin embargo, a pesar de que la cobertura del recojo de basura sea del 100%, el problema de la basura continuaría, ya que Bolivia apenas recicla el 4% de las 5400 toneladas de basura que genera al día.

 

Por otro lado, según datos del Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos (2010), de los residuos sólidos generados a nivel nacional, la fracción orgánica representa el 55,2%, la fracción reciclable (papel, plástico y vidrio) el 22,1%, y el 22,7% se considera como residuos no aprovechables. Lo que significa que aproximadamente 75% de los residuos podrían ser aprovechados (MMAyA, 2012). Además, según datos del INE (2017), 83% de los residuos sólidos provienen de los hogares, 10% de los mercados, 4% de la industria y mataderos, 2% de áreas públicas y 1% de hospitales.  Lo que quiere decir que el cambio se encuentra principalmente en los hábitos y decisiones de los hogares, además de políticas que promuevan la reducción, re uso y reciclaje.

 

Ejemplos como los de Suiza y Suecia, los cuales llegan a reciclar o reusar más del 96% de sus residuos, muestran que la solución del problema de la basura está en nuestras manos. Ambos países, presentan una separación de la basura bastante exhaustiva, la misma que les ha permitido que más del 90% de los envases de vidrio vuelvan a las fábricas para ser re usadas, generar energía mediante basura (Waste to Energy), e incluso llegar a importar residuos sólidos, entre otras.

 

Dado el panorama presentado en Bolivia, la problemática de la basura es bastante crítica y con tendencia a la alta. A pesar de que, ya no se vea basura en las calles, como en semanas pasadas en la ciudad de La Paz, no significa que el problema de la basura no continúe. Que el evento pasado en la ciudad de La Paz sobre el del relleno sanitario de Alpacoma, sea precursor para una gestión de políticas que conduzcan a un buen manejo de los residuos sólidos generados, tanto para el bienestar de la población, como del medio ambiente.

Notas Relacionadas

El cáncer en mi comunidad: Cómo acceden las personas con cáncer a la atención médica en Bolivia

01/07/2022

A continuación se presenta una parte de publicación de 2021 del doctor, José Enrique Gonzales Nogales, titulada “El cáncer en...

Salud reproductiva

Salud reproductiva

01/07/2022

¿Quiénes son los sujetos de los derechos sexuales y derechos reproductivos? Los derechos sexuales y derechos reproductivos son un componente...

El rol de las redes sociales y de los padres en la educación emocional

El rol de las redes sociales y de los padres en la educación emocional

01/07/2022

RECORDEMOS QUE... La inteligencia emocional es la habilidad humana para identificar, expresar, comprender, gestionar y transformar las propias emociones y...

Trastornos del aprendizaje

01/07/2022

Para el diagnóstico de los problemas de aprendizaje también se consideran los: Factores orgánicos Al hablar de aprendizaje escolar es...

Lluvia de ideas Primeros pasos de construcción educativa

Lluvia de ideas Primeros pasos de construcción educativa

01/07/2022

¿QUÉ ES LA LLUVIA DE IDEAS? También conocida como Brainstorming, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Henry Vaca tiene el camino libre para marcharse

    Henry Vaca tiene el camino libre para marcharse

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Deslizamiento de tierra destruye 150 viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 1.622 nuevos contagiados y 2 fallecidos por coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Orlando Ponce es nuevo Comandante de la Policía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aseguran que el Chapare se convirtió en “tierra de nadie”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Presentación del Proyecto Integral Chiquitania

Presentación del Proyecto Integral Chiquitania

03/07/2022
Un Tigre sin control es  goleado en Santa Cruz

Un Tigre sin control es goleado en Santa Cruz

03/07/2022
Wilstermann arranca con fuerza

Wilstermann arranca con fuerza

03/07/2022
Tomayapo vence con apuros  a Royal Pari

Tomayapo vence con apuros a Royal Pari

03/07/2022
Bolivia brilla con dos  platas y un bronce en ajedrez

Bolivia brilla con dos platas y un bronce en ajedrez

03/07/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×