Cuestionando la falta de información sobre el proceso censal por parte de las instancias competentes, representantes de plataformas ciudadanas solicitaron al Instituto Nacional de Estadística (INE), participar como observadores y veedores del Censo Nacional de Población y Vivienda, programado para el 16 de noviembre del presente año.
Mediante una carta dirigida al INE, el activista Iván Melendres anunció que plataformas y el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (CONADE) solicitaron formalmente ser parte del Censo 2022 en calidad de veedores y de esta forma acompañar todo el proceso, señalando que existe escasa información sobre esta actividad.
“Lastimosamente para este proceso que se va llevar adelante en el mes de noviembre, no hay información y no se están tomando las medidas correspondientes, por eso estamos pidiendo ser observadores oficiales de esta actividad que es tan importante para los bolivianos y para los paceños”, dijo.
Melendres exigió a las autoridades del área compartir mayor información y abrir los talleres de socialización al público en general, pues estas en la actualidad se desarrollan entre pocos ciudadanos.
“Que se tenga la información para todos los bolivianos porque prácticamente esa información y los talleres de socialización se están llevando entre cuatro paredes y con gente ligada al Movimiento al Socialismo. Por esa razon hemos presentado esta carta”, afirmó.
En las últimas semanas, el senador por Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz Pereira, planteó al director del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia, que solo informar no es hacer que el proceso sea transparente, sino que más bien se trata de una vigilancia de las instituciones durante y después del Censo de Población y Vivienda 2022.
“Explicar no es hacer transparente el Censo, la transparencia es un proceso de vigilancia durante y después del Censo con la participación de diferentes instituciones regionales”, manifestó Paz en alusión a las palabras vertidas por el Director del INE sobre la socialización del proceso censal en los nueve departamentos.
El legislador advirtió que de no llevarse un proceso transparente del Censo se ingresaría a un conflicto innecesario, por eso pidió al director del INE no solo la participación de los organismos internacionales en el proceso sino también de la institucionalidad regional.
“En su momento propusimos que las universidades sean cabeza de comités interinstitucionales de las regiones para transparentar el Censo”, recordó.
Sentencia contra Calvo es una nueva arremetida de la persecución política
Tras la determinación judicial que dictó sentencia de dos años de presidio contra el excívico cruceño, Rómulo Calvo, por el...