Sin resultado
Ver todos los resultados
18 de mayo de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión

Observatorio de la Calidad Educativa

Raúl Alberto Quispe Catacora

14/05/2022 5:36 am
Opinión
A A
Dirección de Educación de Huarina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Constitución Política del Estado, en su artículo 89, toma previsiones administrativas para efectuar sistemáticamente: “Seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa en todo el sistema educativo…”. Además, establece que el seguimiento y medición de la calidad del servicio educativo estará a cargo de una institución pública, técnica especializada, independiente del Ministerio del ramo. Su composición y funcionamiento será determinado en la Ley”.
Cumpliendo este mandato constitucional, en la Ley 070 de la Educación (Art. 83), se crea el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE): “como una institución pública descentralizada, técnica, especializada, independiente en cuanto al proceso y resultados de sus evaluaciones”. Lo mismo,está expresado en la disposición transitoria primera de la norma, que la estructura y funcionamiento se adecuará a la Constitución, como entidad técnica especializada e independiente del Ministerio de Educación.
En esa condición de entidad técnica especializada e independiente, OPCE tiene funciones precisas para realizar el seguimiento, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa del sistema educativo en los subsistemas Regular, Alternativa y Especial. Su composición está constituida por un Directorio, Director Ejecutivo y un equipo técnico multidisciplinario especializado. Disposición que está vigente por sí existen dudas en algunos funcionarios del Órgano Ejecutivo y Legislativo.
El funcionamiento de OPCE, desde 2010 hasta 2019, estuvo al mando del MAS, presidía el Directorio, el exministro Roberto Aguilar. Y como su Director Ejecutivo fungía el señor Benecio Quispe, quienes no tuvieron la capacidad técnica ni administrativa de ejecutar seguimiento, medición, evaluación y acreditación del sistema educativo. No solo en los subsistemas de educación regular, alternativa y especial; sino también controlar procesos de enseñanza “académica” en los institutos técnicos tecnológicos, ex normales, universidades indígenas y privadas.
Recordamos que, por pugnas internas e intereses político ideológicos, discriminación, incapacidad y miopía pedagógica de ambos funcionarios, fracasó contundentemente la ejecución de las acciones del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE). Es más, destruyeron la esencia y enfoque holístico con el que fue creada esta entidad descentralizada, especializada e independiente del Ministerio de Educación. Presumimos que estas pugnas conflictivas internas quizás fueron premeditadamente propiciadas para ocultar y/o disimular el estancamiento, retroceso y rezago del modelo educativo vigente.
Sistemáticamente, soslayaron “medir” el estado de la “calidad educativa” que tienen los estudiantes y docentes de Bolivia. Ante estas precariedades y desaciertos administrativo técnicos; sugerimos desde EL DIARIO, retomar a la brevedad posible, la reconducción y funcionamiento del OPCE, para poner en marcha ordenada y organizadamente, el mandato constitucional de hacer seguimiento, control, medición y evaluación de la calidad educativa. Porque en comparación con sistemas educativos de países vecinos, no sabemos cómo estamos en los procesos de enseñanza en primaria y secundaria (lectura, escritura y matemáticas).
Tal vez hemos avanzado significativamente o retrocedido negativamente en la ejecución y desarrollo del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) en las unidades educativas del país, tanto urbanas y rurales: ¡No sabemos a ciencia cierta! Entonces, para salir de estos desconciertos e incertidumbre colectiva, precisamos un observatorio de la calidad educativa descentralizada, especializada e independiente, que permita identificar o por lo menos detectar demandas, necesidades, problemas, dificultades y debilidades académicos por los que actualmente atraviesa el sistema educativo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

En el ser de las cosas está el sosiego

Momento de tribulación

17/05/2022

“Porque somos únicos, debemos dignificarnos para estar por encima del nivel del miedo; y, porque tenemos una sola Madre Tierra,...

La nacionalización de las minas

17/05/2022

En las minas y particularmente en las minas de Simón I. Patiño, a partir de 1918 se produjeron paros y...

¿Las aguas del silala son o no un río de curso internacional?

17/05/2022

1.-  Las aguas del Silala, como ha denominado el Tribunal de Justicia de La Haya la demanda de Chile contra...

Sobre el nombramiento del Contralor General del Estado

Sobre el nombramiento del Contralor General del Estado

17/05/2022

Ante la proximidad de la nominación del Contralor General del Estado es necesario puntualizar algunos aspectos, de modo que el...

República Centroafricana adopta Bitcóin

17/05/2022

  Faustin-Archange Touadéra es el profesor de matemáticas de la Universidad de Bangui que llegó a ser presidente de la...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Identifican cuatro tipos penales  contra ejecutivo de la CUB

    Identifican cuatro tipos penales contra ejecutivo de la CUB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la subvariante BA.2 que ya está circulando en Bolivia?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mbappé va al Real Madrid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Riquelme: «Ningún jugador está por encima de la institución»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Defensores de planta de acero parecen anunciar el fin del cerco en Mariúpol

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Riquelme: «Ningún jugador está por encima de la institución»

Riquelme: «Ningún jugador está por encima de la institución»

17/05/2022
Bolivia va a la Copa América de Fútbol Playa

Bolivia va a la Copa América de Fútbol Playa

17/05/2022
Cristian Díaz: «Va a ser un partido diferente»

Cristian Díaz: «Va a ser un partido diferente»

17/05/2022
AFLP y UMSA se reúnen para beneficiar al fútbol paceño

AFLP y UMSA se reúnen para beneficiar al fútbol paceño

17/05/2022
Mbappé va al Real Madrid

Mbappé va al Real Madrid

17/05/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×