Parecería muy reiterativo el pedido de que todos los bolivianos reiteremos situaciones y sentimientos de unidad entre todos; evidentemente, en el año transcurrido se avanzó mucho; sin embargo, hay situaciones especiales que mantienen desunida a la familia y los problemas existentes no pueden ser encarados aisladamente, tiene que haber unidad y entendimiento en todo aquello que implica posiciones diferentes y situaciones que alejan rápidos remedios.
El mundo en general y dentro de él no puede haber excepciones aduciendo que “somos pobres y no se nos toma en cuenta”; justamente porque se nos aísla, separa de los grandes problemas y posibles remedios es preciso ser tomados en cuenta, participar en los diálogos y en las posibles condiciones de entendimiento debido a que, ahora más que en el inmediato pasado, la guerra de los rusos, llevada a cabo con tanta premura, maldad y saña contra los habitantes de Ucrania, obliga a todo el mundo a exigir soluciones.
Nuestro país, conjuntamente la comunidad internacional, afronta lo que jamás debió ser: matanza de miles de personas de Ucrania por las bombas y armas de todo calibre, destrucción de edificios y casas de todo tipo de las diversas ciudades sin posibilidad de salvación de sus habitantes que tienen que esperar, cobijados en pequeñas habitaciones, salir airosos de las posibilidades de morir por causa de los edificios que terminan de caer y por las bombas que siguen cayendo. El caudillo ruso ha declarado que toda Ucrania será parte del “nuevo imperio”, así tenga que reconstruirse completamente.
Lo que pudiese ocurrir con el planeta si se cumplen las amenazas del tirano ruso con un artefacto nuclear que estalle en cualquier parte del mundo, no es posible prever y lo más probable es que “podría iniciarse la tercera guerra mundial” pero esta vez de carácter nuclear para lo que ningún país está preparado y menos el nuestro; entonces ¿Qué hacer? ¿Contra qué estar prevenidos? ¿Cómo salvaguardar la vida por lo menos de niños, pero con qué perspectivas de vida para ellos? ¿Cómo se puede hablar en escuelas y colegios sobre el futuro que se muestra siempre incierto?
En toda circunstancia se espera un pronto retorno de la paz; pero, se interpone la soberbia de ambas partes –Rusia y Estados Unidos– que no renuncian a sus intereses y caprichos; que se sienten seguros de ganar el conflicto. ¿Qué esperan las hoy “potencias reaparecidas” impulsadas por intereses? ¿Será posible que los más ricos de hoy con una guerra más que hayan ganado, lograrán acrecentar sus fortunas y serán más ricos a costa de hacer más pobres a los pobres?
A título de autonomía, hay pequeños feudos en las universidades
La Constitución Política del Estado establece en el Artículo 92. I que “Las universidades públicas son autónomas e iguales en...