El Alto era una laguna, solo habitaban sapos y lagartos. Hoy ha crecido, ha crecido harto y es una enorme ciudad, dijo en un emotivo discurso Sabino Condori, habitante de la urbe alteña, de 86 años de edad, quien es uno de los protagonistas de la imagen que forma parte de la muestra colectiva de fotografía, denominada Mirar: habitantes de la ciudad de El Alto, que fue inaugurada en la sala Estudio No 1 del Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).
Esta muestra colectiva reúne una treintena de imágenes tomadas por 12 participantes del Taller de Fotografía Artística que realizó la fotógrafa Wara Vargas, en marzo de este año, organizado por el MNA y el municipio alteño.
En la inauguración de la muestra estuvo presente el director general de la FCBCB, Willy Tancara, así como el consejero de la FCBCB, Guido Arze. También asistió Claudio Mamani, jefe de la Escuela Municipal de Artes del municipio alteño.
En las palabras de ocasión, el director del Museo, Iván Castellón, enfatizó que uno de los pilares de la Fundación y de cada uno de sus repositorios es la democratización del arte y la cultura, por ello la importancia de que el MNA cuente con un espacio para la juventud y los artistas emergentes, como estos nóveles fotógrafos, dijo.
Los participantes estuvieron en la inauguración acompañados de sus familias y amigos, quienes manifestaron su admiración y alegría por las obras seleccionadas que devienen en una emotiva muestra, un espejo de la cotidianidad de muchas familias en El Alto.
Los fotógrafos participantes de esta exposición son: Danna Guzmán, Daneyva Laura, Denis Yujra, Gabriela Mamani, Joel Pachecho, Ana Gabriela Huiza, Karen Choque, Luis Cuchuta, Marlen Incapoma, Noemí Gonzales y Santos Winston.
La muestra se exhibirá por dos semanas, hasta el lunes 23 de mayo y es de acceso público, sin costo alguno. La sala Estudio No 1 se halla en la calle Yanacocha casi esquina Comercio.
El Deshabitado
Confieso que yo los maté. Los fui asesinando uno por uno. El primero en caer fue el cuentista, quizá porque...