Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de mayo de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Al 31 de marzo de 2022

Microcrédito y los DPF lideran sistema financiero

13/05/2022 5:28 am
Economía
A A
Microcrédito y los DPF  lideran sistema financiero

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al primer trimestre de este año, los microcréditos lideran en cartera y los depósitos a plazo fijo (DPFs) lideran en el sistema financiero nacional, con 4.870 millones de bolivianos y 6.093 millones, de acuerdo a las cifras presentadas por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
La cartera de crédito llegó a 201.735 millones de bolivianos al 31 de marzo de 2022, y la cifra se incrementó en 12.368 millones, en comparación con similar periodo del 2021, cuando registró 189.367 millones.
El microcrédito recibió un financiamiento de 4.870 millones de bolivianos, mientras el empresarial de 2.962 millones, vivienda registró 2.468 millones, el consumo de 1.164 millones y la PyME 904 millones.
La expansión crediticia tuvo un mayor impulso por los microcréditos, principalmente dirigida hacia los sectores de la manufactura, agricultura y ganadería, construcción y comercio, según los datos presentados por el ministro de Economía.
En el caso de los depósitos, al 31 de marzo de 2022, la preferencia lo tienen los DPFs con 6.093 millones de bolivianos, las cajas de ahorro con 5.963 millones, a la vista 2.751 millones y otros 506 millones, sumando un total de 211.891 millones, mayor en 15.313 millones, respecto a similar periodo de 2021, cuando llegó 196.579 millones.
De acuerdo a la autoridad del Ministerio de Economía, el incremento de depósitos a plazo fijo y en caja de ahorros, muestra una notable mejora de la capacidad de ahorro de los consumidores financieros.
En conferencia de prensa, Montenegro informó ayer que al 31 de marzo de 2022, los depósitos del público crecieron en 7,8 % al llegar a 211.891 millones de bolivianos, respecto al mismo periodo de 2021, cuando alcanzaron a 196.579 millones.
“De esos 211.891 millones de bolivianos, 49 % está en DPF (Depósito a Plazo Fijo), 31 % en caja de ahorros y 18 % en cuentas bancarias a la vista, que son chequeras cuentas corrientes. (Esto) está mostrando una mayor dinámica, una mejora en la confianza de la gente para colocar su recurso y su ahorro en el sistema financiero”, dijo.
De acuerdo con el ministro Montenegro, la cartera crediticia también se incrementó al 31 de marzo de 2022 en 6,5 % al alcanzar a 201.735 millones de bolivianos, de los cuales el 30 % corresponde al microcrédito, el 26 % a vivienda social, el 22 % al crédito empresarial, el 12 % a las pymes y el 10 % al crédito consumo.

Utilidades
Mientras que las utilidades del sistema financiero se incrementó en 81 % al primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021.
“En 2021 teníamos un nivel de utilidades de 186 millones de bolivianos, esto ha crecido a 336 millones, un 81 % más, y esto está mostrando que el sistema financiero se ha ido recuperando a doce meses de una manera importante”, informó el ministro.
Añadió que las medidas aplicadas en cuanto a la reprogramación y refinanciamiento de créditos producto de la pandemia del covid-19 permitieron a las entidades financieras generar utilidades.
Producto de la normalización del pago de los créditos y de nuevas colocaciones, mejoraron notoriamente las utilidades del sistema financiero, lo que muestra que las entidades financieras mantienen su capacidad para continuar fortaleciéndose patrimonialmente.
La cartera diferida pasó de representar el 10,5 % de la cartera total en diciembre de 2020 a solo el 5,4 % a marzo de 2022.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Anuncian recursos para el agro y Antezana indica que está en crisis

Anuncian recursos para el agro y Antezana indica que está en crisis

23/05/2022

Hace unos días, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, anunció una inversión de más de 2.000 millones...

Industria textil apunta a exportación para contrarrestar el contrabando

Industria textil apunta a exportación para contrarrestar el contrabando

23/05/2022

La industria textil en Bolivia genera un importante ingreso económico y fuentes de empleo directos e indirectos en el eje...

Sequía afecta producción  de soya de países vecinos

Sequía afecta producción de soya de países vecinos

23/05/2022

La producción paraguaya de soja habría caído a una cifra del orden de 2,97 millones de toneladas, un 68 %...

Gobierno asignará Bs 2.100 millones para fortalecer al sector agropecuario

Gobierno asignará Bs 2.100 millones para fortalecer al sector agropecuario

22/05/2022

El Gobierno nacional asignará Bs 2.100 millones para seguir fortaleciendo al sector agropecuario nacional y al desarrollo rural, anunció ayer...

CAF e Iglesia se alían para proteger el medio ambiente

22/05/2022

Altas autoridades de CAF -banco de desarrollo de América Latina- y de la Fundación Scholas, ratificaron el llamado del Papa...

Cargar más

Noticias más leídas

  • INFORME COVID-19

    INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Max Mendoza con detención preventiva

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuestionan diseño institucional en las universidades públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los que derechizaron al MAS son quienes escaparon a otros países

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

23/05/2022
SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

23/05/2022
Homenaje al 50 aniversario del Monumento Jurídico Hábeas Corpus en Papel Higiénico

Homenaje al 50 aniversario del Monumento Jurídico Hábeas Corpus en Papel Higiénico

23/05/2022
PUBLICA TU AVISO

PUBLICA TU AVISO

23/05/2022
Cuestionan diseño institucional  en las universidades públicas

Cuestionan diseño institucional en las universidades públicas

23/05/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×