Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de mayo de 2022
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Opinión
La espada en la palabra

A la prensa, ¡salud!

Ignacio Vera de Rada

13/05/2022 6:02 am
Opinión
A A
Estética aborigen versus estética occidental
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Son tiempos duros para el buen periodismo… Pero, en realidad, ¿cuándo no han sido tiempos difíciles para los obreros de la información y la crítica? La prensa ha encontrado en su camino escollos desde el día en que vio la luz. Informar con la verdad, criticar, opinar con fundamentos e interpelar, siempre han sido y serán acciones incómodas para los gobiernos, para los individuos y para la misma sociedad en su conjunto. Sin embargo, hermosa paradoja, ningún gobierno, ningún individuo y ninguna sociedad bienhechores querrían existir sin la prensa, pues ella es uno de los brazos de la libertad y la civilización.
El periodismo es una expresión de la naturaleza más pura del ser humano. Los clásicos griegos advierten que el hombre es innatamente social y político. Y al ser político y social, es, por extensión, comunicativo. Al igual que no se podría entender sin alma, no se puede entender un ser humano sin historias que narrar, sin recuerdos que depurar y sin ideas que transmitir. Los primeros periódicos, impulsados por las inquietudes de la burguesía europea del Siglo XVIII, fueron el punto culminante de ese impulso prístino del ser humano: había llegado la imprenta, luego el papel, por tanto, ahora se podía producir una hoja para opinar sobre los asuntos que embargaban a la sociedad y al individuo.
El oficio técnico y especializado del periodista es relativamente nuevo, porque antes los periodistas eran los intelectuales y escritores que polemizaban sobre todo tipo de cuestiones. Con el tiempo, la academia y los mismos periodistas empíricos fueron sistematizando y tecnificando la labor informativa, hasta convertirla en una rama más de la técnica y el saber humanos. Pero todo gran escritor lleva en sí un periodista y, a la vez, todo buen periodista es un buen escritor, porque ambos comparten un mismo estilo de vida: olfatean lo novedoso e interesante, viven palpando la realidad, a veces fantasean demasiado o a veces se enfrascan en la más llana realidad, siempre tienen en mente una historia que escribir, viven pensando en qué adjetivo colocar, en qué verbo irá mejor…
Por este motivo, así como quiero elevar una felicitación a todos los obreros del periodismo, noble y edificante labor para el espíritu crítico y la cultura de las sociedades, cuyo día fue el pasado 10 de mayo, deseo también dignificar aquel oficio y elevarlo hasta su sitial de honor, aseverando que para ser periodista —como aquí fueron Franz Tamayo, Alcides Arguedas, Demetrio Canelas, Fernando Diez de Medina, Augusto Céspedes y otros paladines de la pluma y la crítica— se necesita más, mucho más que saber levantar una cámara o un micrófono. Son necesarios una gran cultura y un agudo sentido crítico que permitan, como a Don Quijote, entrever los entuertos de la sociedad para desfacer sus agravios y miserias.
No le deseo a la prensa un camino expedito de problemas y allanado de obstáculos, porque se ha visto que bajo el cielo de este mundo ninguna cosa que crece sin dificultades o problemas es digna de existir. Pues el dolor y la prueba purifican, rectifican y, otra paradoja, impelen hacia adelante más que el mismo éxito y la felicidad. De este modo, vuelvo a la pregunta del inicio: ¿cuándo no han sido tiempos difíciles para los obreros de la información y la crítica? El buen periodismo, el que no es servil, pusilánime o matrero, siempre vivirá entre la espada de los unos y el dogal de los otros.
Larga vida a los periódicos escritos por buenas plumas, a los programas televisivos que instruyen y moldean el espíritu, a los periodistas radiofónicos y locutores cuyas voces critican, instruyen y nos llevan a pensar. Un país con buen periodismo no puede tener otro destino que el del desarrollo espiritual y material y el de la expansión de la cultura. A toda la buena prensa y a los buenos obreros de la misma, ¡salud!

Ignacio Vera de Rada es profesor universitario.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

Dirección de Educación de Huarina

Estatuto del Funcionario Público

23/05/2022

Quizás uno de los instrumentos jurídicos legales, mejor estructurados y pensados administrativamente para ejercer eficiente y efectivamente un cargo público,...

Delincuencia de empleados

Recordando al R.P. Antonio Sabini

23/05/2022

El Reverendo Padre Antonio Sabini Tosi, de la Congregación Salesiana, nació en Montegroppo-Albareto, Parma-Italia el 6 de septiembre de 1923....

La verdad histórica

Momento de construir

23/05/2022

Quienes hemos vivido en dictadura, entre 1964 y 1982, sabemos de sus consecuencias, nefastas. De ahí que vemos con extrañeza,...

La construcción de la red vial

23/05/2022

Antes de la revolución nacional, Bolivia tenía una rudimentaria red vial compuesta por caminos hechos a mano. La construcción de...

Universidades españolas: ¿Inteligencia colectiva desaprovechada?

23/05/2022

Parte I “Las universidades son los centros por excelencia donde se concentra y se difunde el conocimiento. Sin embargo, en...

Cargar más

Noticias más leídas

  • INFORME COVID-19

    INFORME COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Max Mendoza con detención preventiva

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuestionan diseño institucional en las universidades públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los que derechizaron al MAS son quienes escaparon a otros países

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

23/05/2022
SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

SR. JOSÉ EZZIDÍN EID MONTAÑO

23/05/2022
Homenaje al 50 aniversario del Monumento Jurídico Hábeas Corpus en Papel Higiénico

Homenaje al 50 aniversario del Monumento Jurídico Hábeas Corpus en Papel Higiénico

23/05/2022
PUBLICA TU AVISO

PUBLICA TU AVISO

23/05/2022
Cuestionan diseño institucional  en las universidades públicas

Cuestionan diseño institucional en las universidades públicas

23/05/2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2021 Teincloud - Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

×
×
×