El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Maximiliano Dávila, ofreció aeropuertos bolivianos a una red de narcotraficantes para despachar 1.500 kilos de cocaína hasta Nueva York, según informe de Administración para el Control de Drogas (DEA).
El informe refiere también que Dávila ofreció dos policías para proteger el avión cuando estuviese con la cocaína y que para ello los uniformados utilizarían su armamento oficial.
“En una reunión con un agente encubierto, que se hizo pasar por un intermediario de cocaína para una red radicada en la República Dominicana, Dávila le contó a esta fuente confidencial sobre aeropuertos particulares en Bolivia, en los que controlaba las operaciones de seguridad y en los que podía desviar la atención de las autoridades del orden público para que no se intercepte los aviones cargados de cocaína”, se lee en parte del informe difundido por la Red Unitel.
Las conversaciones entre el agente encubierto, Dávila y Omar Rojas fueron grabadas entre diciembre de 2019 y febrero de 2020.
DESARTICULACIÓN
Por otro lado, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, manifestó ayer que la aprehensión de Maximiliano Dávila, permitió dilucidar el elemento faltante de la investigación realizada por el departamento de Inteligencia de la Policía Boliviana, que lo sitúa como el hombre encargado de encubrir el delito de narcotráfico de una red que pretendía operar desde el país.
Precisó que esta red de narcotráfico pretendía ser liderada por Jorge Roca Suárez conocido como “Techo de Paja” quien ya cumplió en Estados Unidos una condena de 27 años por tráfico de cocaína, retornó al país y “decidió retomar sus nexos con el narcotráfico”.
En la red se encontraban Omar Rojas Echeverría, exmayor de la Policía en Bolivia conocido por ser “el hombre de los contactos con los narcotraficantes”, con quien se tuvo conexión para encontrar Ignacio Angus Nieto, su mano derecha, y a su vez, un señor de República Dominicana de iniciales D. R. C., quien sería el encargado de recibir la droga en Colombia.
Por último, se identificó que Maximiliano Dávila, exdirector de la Felcn, como la persona encargada de encubrir este delito en el territorio nacional, la protección de todo lo acordado en una reunión presencial que tuvieron todos los involucrados, de los cuales, Omar Rojas fue aprehendido en Colombia, Jorge Roca Suárez en Perú, y Dávila en Bolivia.
“Roca Suárez presuntamente buscaba traficar sustancias controladas fuera de Bolivia y para esto necesitaba un comprador disponible, preferiblemente extranjero. Es así que, Omar Rojas, a través de su mano derecha, Ignacio Angus Nieto, tomó contacto con un interesado comprador extranjero, el señor dominicano de iniciales D. R. C. (…), la protección, sería el señor Maximiliano Dávila, es por eso que la causa que se inició en nuestro país es por legitimización de ganancias ilícitas”, dijo Del Castillo.
La investigación que señala una reunión de “Techo de Paja” con las personas mencionadas para presuntamente realizar un envío de drogas, tiene coincidencias mayoritariamente con el informe de la Interpol.