0La hermosa invitada de hoy en Cvltvral es una chef profesional y una verdadera artista culinaria que goza de mucho reconocimiento en nuestro medio tras su paso por la televisión, habiendo dejado una imagen lleno de carisma y, sobre todo, pasión por la “cuisine”. Pese a estar alejada ya un tiempo de la pantalla chica, no descarta nuevos proyectos televisivos y en esta exclusiva nos cuenta un poco más de ella pero nunca sus recetas secretas… sean todos bienvenidos al show.
¿Qué frase de la literatura te identifica a pleno en este momento?
Maktub “estaba escrito”. Cuando le deseas el bien a los demás, las cosas buenas también llegan a ti. Es la ley de la vida.
El hecho de descubrir tu enorme habilidad culinaria, ¿fue con el paso del tiempo o algún evento específico condicionó esto?
Mi mami, Miriam Espinoza, hacía siempre tortas y pastelitos para los cumpleaños y me encantaba. También mi nana Justina Hianaco cocinaba y a mí me gustaba ayudarla. De pequeña casi no podía cocinar por el tema del fuego y cuchillos pero me gustaba jugar con los sabores para saber si combinaban bien. Me gustaba soñar e imaginarme los sabores que combinaban bien. Después fui creciendo y recién pude empezar a hacer mis propias preparaciones así que me apasionaba ser la que cocinaba en casa, aunque sea haciendo un sándwich de huevo para el desayuno, pero siempre ponía mi sello de calidad que era una mordida. Así que cuando no llegaba a su destino con una mordida ya les parecía extraño en casa.
¿Cuál es la “especialidad de la casa”?
La verdad no sé, pero sí me gusta más la cocina que la pastelería.
¿Qué tipo de gastronomía es la que disfrutas más elaborar?
La gastronomía boliviana porque me transporta a mi infancia y bueno, recordar es volver a vivir.
¿Y el plato más inverosímil que hayas cocinado?
Tuve que probar gusanos de seda cuando me inicié en la gastronomía, eran cremosos y con un toque agrio, la verdad me dio impresión en ese momento y depende de mí, los evitaría. También probé medusas en una invitación en la Embajada de China, aún no estudiaba gastronomía así que quería probar de todo; eran trasparentes, no pensé que fueran medusas hasta que me dijeron y la primera impresión que me dio fue como si mordiera un dedo ja, ja, ja aunque de sabor no sentí casi ninguno.
A lo largo y ancho del mundo se come muy extraño, ¿existe algún plato que nunca considerarías probar?
Creo que muchos, como los sesos de mono. Tampoco comería algo que lleve carnes poco comunes como cucarachas, perro y gato. Creo que me limito a comer carnes como res, pollo, cerdo, cordero, pero siempre con un consumo moderado.
¿Cómo ponderas tu paso por la televisión?
¡Hermosa y apasionada! Fue un momento de mucho crecimiento profesional, crecimiento como persona. Quedo muy agradecida a mi primer casa televisiva Bolivisión porque creyó en mí y darme esa oportunidad de conocer ese mundo. Aunque nunca se me pasó por la mente estar en televisión, aprendí bastante de mis compañeros de trabajo, es un mundo totalmente diferente a lo que se ve en pantalla; involucra sacrificio, debes dejar muchas veces de lado actividades personales, no hay tiempo ni para enfermarse o tener días malos porque siempre tienes que reflejar alegría y que todo está bien. Pero todo eso tiene su gracia y hace querer estar ahí con esa adrenalina de superarte cada día para que el resultado que se ve en pantalla sea mejor. Desearía mucho volver a las pantallas y poder a trasmitir mis conocimientos en el mundo del arte de cocinar y demostrar que todos pueden hacerlo, perdiendo el temor a equivocarse o les salga mal.
¿A qué le atribuyes la enorme química que logras con los espectadores?
La misma pregunta me planteo yo, y solo me queda dar enormemente gracias a cada persona que espera las recetas para replicarlas en su cocina y lo que más me emociona es saber que personas que le temían a cocinar, se animaron a hacer una receta mía, les quedó rica y les salió contra todo pronóstico, porque cada persona es su propio límite. Y el primer paso es tomar la decisión y animarse.
¿Tienes en tu haber textos de recetas que se comercialicen en el país?
Hace un par de años sí, pero solo salió un compendio de 24 revistas. Espero en un futuro no muy lejano poder compartir nuevamente mi trabajo.
Incluso a la gente que nos encanta cocinar nos llegan momentos de flojera, ¿tú cocinas todos los días?
La mayoría de los días sí cocino todo el día. Pero para que tengas una idea de lo que hago, en un año llevo al rededor de un 70 o hasta 80 % de mi año cocinando je, je, je. La verdad es que en la casa se debe comer y dentro del trabajo que hago también se cocina, así que me dedico a cocinar y cuando me llega algún momento de flojera, pues levanto las manos y ese día no cocino nada de nada. Pero sí son muy pocos.
Hace un buen tiempo la tendencia en la Tv por cable son los programas de concursos sobre cocina, ¿no has considerado producir y/o conducir?
Si se diera la oportunidad me arriesgaría, aunque no tenga conocimiento en producción porque todo se aprende en la vida, no me asustaría. Y sí, me encantaría que me tomen en cuenta para conducir algún proyecto en ese formato.
¿Qué planes tienes en agenda para este 2022?
Tengo una que otra idea no muy clara aún pero estoy esperando que fluyan las cosas y solo dejarme llevar a lo que en 2022 tiene ya predestinado para mí.
Checklist:
3 libros inevitables:
– El principito
– El diario de Ana Frank
– La ladrona de libros, el Alquimista
3 películas para toda la vida:
– Coco
– Soul
– En busca de la felicidad
3 grupos que te hacen vivir la música:
– Queen
– Selena
– Rolling Stones
3 chefs que admires:
– Mi mami
– Abuelita Bety Torrez
– Mi nana
3 cosas esenciales en la vida:
– Familia, paz, sabiduría y amor