El gobierno ha decidido reducir en 119 millones de dólares el presupuesto para la construcción de hospitales, pero ha aumentado en 62 % el monto destinado a la propaganda y ha duplicado los gastos del avión presidencial para 2022.
Luis Arce Catacora tiene obsesión con la propaganda desde que fue ministro de economía del cocalero Morales. Entre 2006 y 2019 destinó a la partida de propaganda 4.000 millones de dólares, más del doble de lo que adjudicó a salud o educación.
La partida de propaganda incluye un fabuloso monto destinado a las 105 “radios comunitarias”, que operan con equipos de propiedad del Estado y sus gastos de funcionamiento son cubiertos por el Ministerio de la Presidencia. Estas radios son, en realidad, del MAS, pero es el TGN el que cubre sus gastos. La radio Kausachun coca, de los millonarios cocaleros de Chapare, y que está al servicio de Morales, tiene un presupuesto mensual superior a los Bs 300.000.
Aparte de estos pecados, que la Contraloría no observa, por supuesto, el gobierno de Arce se ha propuesto incrementar el centralismo y ha reducido los montos destinados a los departamentos, olvidando que existen las autonomías.
Según Antonio Saravia, el presupuesto es de 33.584 millones de dólares y será financiado en 40 % por nuevos créditos externos. El monto total del presupuesto representa 90 % del PIB, una situación que solo es superada en América Latina por Cuba, que llega a 95 %.
El 40 % de los recursos que gastará el Gobierno el próximo año viene de financiamiento interno y externo en ese orden. Esto significa créditos de organismos multilaterales, préstamos del Banco Central, venta de bonos a las AFPs y plata no usada de la gestión pasada.
La situación solo se dificulta en 2022 ya que la fallida venta de bonos por US$ 3.000MM a principios de 2021 deja un muy mal precedente. Desde entonces la calificación de riesgo de Bolivia ha caído de estable a negativa según Moody’s y S&P, dos de las más prestigiosas calificadoras de riesgo internacional. Esto significa condiciones de crédito más caras para Bolivia.
El presidente Arce ha anunciado a los bolivianos que el propósito del MAS es cumplir con su nombre y llevar a Bolivia hacia el socialismo. La aguda centralización y el cada vez más pequeño margen de acción que tiene el sector privado son la prueba de que, de veras, el propósito es llegar al socialismo.
El detalle que falta en estos anuncios es la fecha en que el MAS se propone anular en el país el principio de la propiedad privada, como ocurre en los países socialistas que quedan en el mundo, como Cuba.PETRÓLEO
Algunas predicciones sobre el precio del petróleo para 2022 aseguran que el precio seguirá subiendo. El último bajón del precio del petróleo empezó cuando la OPEP decidió matar la producción de petróleo no convencional estadounidense con una guerra de precios que empalmó con la crisis del covid-19 y una equivocada sensación de que la hora de las renovables ya había llegado. El petróleo será necesario por algunas décadas más.
ORO
El precio del oro cayó por primera vez en tres días como consecuencia del fortalecimiento del dólar frente a otras monedas. Sin embargo, no se han visto ventas de oro muy grandes ya que los inversionistas aún esperan ver cuál será el veredicto de la Organización Mundial de la Salud sobre la nueva cepa de covid-19, ómicron. Por ahora el mercado está la espera del martes de la próxima semana cuando Estados Unidos publique sus cifras de la inflación.
ZINC
El panorama del precio del zinc en 2022 está a la espera de las soluciones que definan hacer los países europeos para controlar el precio de la energía. China es el mayor comprador mundial del metal. Sin embargo, el principal cliente de Bolivia es Europa, donde el precio del zinc refinado está subiendo pero la demanda del mineral de zinc, que es lo que Bolivia exporta, está cayendo porque el costo de refinarlo subió tanto que algunas empresas ya cerraron.
Golpe a Venezuela
Venezuela no podrá aumentar su producción petrolera como lo había anunciado. Estados Unidos anunció la incautación de 4 buques tanqueros en el Mar Arábigo que habían salido de Irán y llevaban 1,1 millones de barriles de petróleo a Venezuela y cientos de misiles a Yemen. El petróleo pesado de Venezuela debe ser diluido para ser exportado.
Los pobres de rehenes
Las negociaciones de los enviados Argentinos ante el Fondo Monetario Internacional recibieron un mensaje mixto desde Argentina donde el presidente Alberto Fernández aseguró que él tomara la decisión final sobre un acuerdo. Pero que deben recordar que si el Fondo impone ajustes, serán los pobres los que “sigan padeciendo”.
Índices negativos
Perú cayó en varias categorías medidas por la escuela de negocios IMD, que avalúa el desempeño de 64 países en todo el mundo. En el índice de competitividad por ejemplo cayó 8 puestos a la posición 48 en 2021. En el índice de atracción a profesionales cayó 11 puestos a la posición 51. Venezuela y Argentina se pelean los últimos lugares. Bolivia ni figura.
Lo bueno
***
Es que el Gobierno ha accedido a negociar con los propietarios de camiones del Chapare los porcentajes de la carga de urea que podrán trasladar camiones de otras regiones.
Lo malo
***
Es que los camioneros de Chapare no aceptan compartir con nadie ese negocio porque consideran que la propia fábrica de Bulo Bulo es propiedad exclusiva de los cocaleros.
Lo feo
***
Es que los camioneros-cocaleros están imponiendo sus condiciones incluso para el transporte y venta de arena y ripio en la ciudad de Santa Cruz, desplazando a los transportistas locales.