PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
3 de octubre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Economía
Análisis económico

Economía del Beni

Humberto Vacaflor

19/11/2021 5:46 am
Economía
A A
Economía del Beni
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Luis Arce anunció que su gobierno entregará un plan de desarrollo económico para el departamento del Beni.
Por el momento, y no porque los gobiernos hubieran hecho nada para lograrlo, el territorio beniano y el pandino son los mayores productores de castaña del mundo.
Aunque la castaña es conocida en el exterior como “Brazil nuts”, la brutal deforestación que se dio en Brasil exterminó todos los árboles de castaña en ese país. Ahora tendrían que llamarse “Bolivian nuts”.
La economía real de Beni tiene que ver más con actividades ilegales, como la explotación de oro en sus ríos, casi todas a cargo de chinos que operan bajo la cobertura de “cooperativas” y otros negocios que usan las pistas clandestinas.
Las exportaciones de castaña del Beni alcanzaron los US$ 104 millones a septiembre de este año y representan el 27 % de las exportaciones del departamento. Las exportaciones de oro triplican el monto con US$ 293 millones y representan el 75 % de las exportaciones departamentales.
Por la tendencia que tiene el presidente Arce se podría sospechar que su idea de un plan para Beni consiste en la versión masista del método del Inca, llamado Miti Mae. Llevar gente, por la fuerza, a otros territorios, para que no molesten al Inca.
Los “interculturales” estarían encargados de habilitar territorios benianos para la llegada de los cocaleros de Chapare, como hacen ahora con la complicidad del INRA en Santa Cruz.
El cocalero Morales tiene una idea muy precisa para la economía beniana. Se propuso copar el territorio del Tipnis con sus cocaleros, para que luego puedan invadir el territorio beniano.
Una fuerte corriente ciudadana se opuso al proyecto y la carretera que debía cruzar el parque que no terminó de construirse, pero los cocaleros ya están instalados y operando en el Tipnis.
El proyecto grande consiste en que los cultivos de coca lleguen hasta la frontera con Brasil, donde está el mayor mercado de consumo de la cocaína en las Américas.
El territorio beniano quizá no esté comprendido en este plan, porque lo que interesa a sus conductores son los territorios que vayan en dirección de Sao Paulo o Río de Janeiro. Es decir, Santa Cruz.
Pero por de pronto, Arce dice que está elaborando un plan de desarrollo para el Beni. Habrá que esperar que no sea como el plan que dejó incompleto para el resto del país, o que, por lo menos, no sea como el que se aplica en Santa Cruz, con incendios provocados por los masistas para vender las tierras a los interesados, mejor si son de la mafia PPC, que son los que más tierra quieren.

PUBLICIDAD

 

PETRÓLEO

PUBLICIDAD

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de China, Xi Jinping, discutieron la “importancia de tomar medidas para abordar los suministros energéticos globales” durante su cumbre virtual esta semana. Esto llevó a los mercados a considerar los efectos de medidas coordinadas entre ambos países para controlar el precio. Las reservas en Estados Unidos aumentaron por primera vez tras 6 semanas a la baja y el precio está cayendo.

 

 

ORO

El reciente aumento en el precio del oro está ligado a la inflación estadounidense. Las cifras publicadas por la Oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos este mes mostraron que el índice de precios al consumidor aumentó 6,2 % durante el año pasado, que es el aumento más rápido de la inflación en 31 años, asegura The New York Times. Según The Wall Street Journal, “los inversores tienden a comprarlo cuando esperan una inflación más alta”.

 

 

ZINC

El zinc está a la baja debido a débiles datos de la construcción y el aumento de reservas en los inventarios de los almacenes en China. La producción de zinc de China en octubre cayó un 9,2 % interanual, alcanzando su total mensual más bajo desde mayo debido a las restricciones de energía en las fundiciones. Aun así, las existencias aumentaron debido a que la producción de las fundiciones se recupera y la demanda sigue cayendo.

 

 

Dolarización 2022

La dolarización en Venezuela avanza tan rápidamente que algunos economistas creen que para 2022 no habrá hiperinflación. El valor de todos los dólares en Venezuela es 6 veces mayor al valor de los bolívares. Y 70 % de las transacciones entre venezolanos se hacen en dólares. La mitad de los depósitos bancarios están en dólares.

Desesperación peronista

La derrota del oficialismo en las elecciones secundarias para elegir la mitad de los parlamentarios y un tercio de los senadores. La bolsa reaccionó con fuertes caídas debido a que se espera que el Gobierno radicalice sus medidas socialistas. Las elecciones también dejaron en duda si el Kirchnerismo se separaría del oficialismo.

Telecomunicaciones

El Ministro de Economía de Perú asegura que a septiembre la economía de su país creció́ 3 % por encima de los niveles pre pandemia. El sector de las telecomunicaciones es uno de los motores de esta recuperación. Las ventas de teléfonos Smart ya superaron las cifras prepandemia de US$ 35,78 millones hasta septiembre.

Lo bueno
***
Es que la minería va creciendo en su participación de las exportaciones del país, según dicen las estadísticas oficiales.

Lo malo
***
Es que el desempeño de las empresas mineras estatales es desastroso debido a la pésima administración desde el año 2006.

Lo feo
***
Es que la minería del oro sigue siendo ilegal en un porcentaje cercano a 100 %, no paga impuestos y está destruyendo los ríos del país.

Notas Relacionadas

Asocebú premia a Luis Fernando  Roca con el anhelado “Cebú de Oro”

Asocebú premia a Luis Fernando Roca con el anhelado “Cebú de Oro”

02/10/2023

Durante la última jornada de la Expocruz 2023, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) entregó su máximo galardón...

Dotan maquinaria pesada para  fortalecer producción agrícola

Dotan maquinaria pesada para fortalecer producción agrícola

02/10/2023

El municipio de Minero del departamento de Santa Cruz recibió una maquinaria hidráulica excavadora, con la finalidad de construir 36.795...

Realizan mejoras y adecuaciones  en el poliducto Camiri-Sucre

Realizan mejoras y adecuaciones en el poliducto Camiri-Sucre

02/10/2023

Un convenio suscrito entre el gerente general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte S.A., Oscar Guzmán Velarde, y el...

Municipios de tres regiones acceden  a Bs 30,1 millones para caminos

Municipios de tres regiones acceden a Bs 30,1 millones para caminos

02/10/2023

Los municipios de Sorata y Ancoraimes, del departamento de La Paz; Toledo, de Oruro; y Ascensión de Guarayos de Santa...

Producción de gas y reservas de oro van en caída por mala administración del Gobierno

Producción de gas y reservas de oro van en caída por mala administración del Gobierno

01/10/2023

La producción de gas cada año disminuye, y si no se descubren nuevos reservorios, se deberá importar para cubrir el...

Cargar más

Noticias más leídas

  • LUSBEL

    LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Producción de gas y reservas de oro caen por mala administración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VOTO RESOLUTIVO ASAMBLEA GENERAL DE FECHA 29.09.2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sequías y destrucción ponen en riesgo reservorios de agua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policías cobran hasta 10% por mandamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

JOCKEY CLUB LA PAZ, S.A.

02/10/2023
Día Nacional de la República de Corea

Día Nacional de la República de Corea

02/10/2023
Fatic saca la cara

Fatic saca la cara

02/10/2023
Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

Wolf Sport y Concepción, los últimos clasificados

02/10/2023
Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

Camargo y Aguilar triunfan en Santa Cruz

02/10/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×