Tras la convocatoria del Gobierno a los gremiales para un diálogo el sábado, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, pidió a las autoridades gubernamentales que ese diálogo sea transparente y sincero y que incluya a todos los sectores que piden la abrogación de la Ley 1386, de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.
Al cumplirse este jueves el cuarto día de paro indefinido para exigir la abrogación de la Ley 1386, una movilización convocada por el sector gremial y respaldada por los transportistas, vecinos y médicos, entre otros, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro invitó a los gremiales del país a una reunión a realizarse este sábado 13 de noviembre, en la ciudad de Cochabamba, para dialogar sobre la norma cuestionada.
“La única salida que vemos todos, para salir de esta crisis que está viviendo el país, es solamente con diálogo, pero tiene que ser un diálogo sincero, en función del pedido del pueblo, tiene que ser transparente. Los gremialistas han recibido el apoyo de su pueblo de manera contundente, unos parando, otros marchando y otros bloqueando, pero lo han hecho”, declaró a Unitel Camacho.
Al ser consultado sobre si en este diálogo deben estar incluidos otros sectores, Camacho respondió: “claro, sin duda, no sólo el sector gremial y transporte, ellos empezaron la protesta, pero también hay otros sectores que les han acompañado y, por respeto a los sectores, deberían sentarse todos los gremios y así demostrar la apertura, sin esconder nada a nadie”.
Camacho sostuvo que la demanda de los sectores que se reúnan con el Gobierno debe estar encaminado a la abrogación del “paquete de leyes” que van en contra de los derechos y principios constitucionales de la ciudadanía, además de la restitución de los dos tercios de votos para determinadas actuaciones legislativas en la Asamblea.
El Gobernador de Santa Cruz indicó que sería positiva la intermediación de la Iglesia Católica en este diálogo, debido a que tiene un punto de vista imparcial y siempre está en pro de la paz social y la unidad del pueblo boliviano.
Otro aspecto que fue destacado por Camacho es el hecho de que el paro indefinido va creciendo en el país, contrariamente a lo que creyó el Gobierno que buscó “amedrentar” a la población con la Policía Boliviana.
“(El paro para el Gobierno) ha sido, más bien, una reversa de la acción definida, el pueblo ha sido a las calles. No es con palo, amedrentamientos o con grupos vandálicos: es con diálogo, el Gobierno tiene que escuchar el Presidente (Luis Arce) es de todos los bolivianos, no puede gobernar solo para el MAS y crear una ley para reprimir al pueblo y tenerlo agarrado del cuello con ese paquete de leyes”, acotó la autoridad cruceña.
(Brújula Digital)