PUBLICIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
24 de septiembre de 2023
El Diario - Bolivia
4 °c
La Paz
7 ° Dom
9 ° Lun
8 ° Mar
7 ° Mié
7 ° Jue
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El Diario - Bolivia
Sin resultado
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Portada Editorial

Factores del atraso de nuestra economía

15/09/2021 6:25 am
Editorial
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Menciones del primer mandatario, de su ministro de Economía y de otros del Gabinete presidencial, propalan una acelerada reactivación de la economía nacional. La mayoría parlamentaria actúa como caja de resonancia del Órgano Ejecutivo y se suma a tales falacias con el intento de engrupir a la ciudadanía. Igual que en los catorce años, un monstruoso aparato propagandístico busca la misma finalidad, convenciendo solo a los incautos. Estos excesos resultan una ofensa a la inteligencia y al sentido común de los bolivianos y las bolivianas, intentando venderles “gato por liebre”, de compra por muy pocos. Todos entienden que la realidad económica del país es bien distinta.
Nos guían autorizados y eminentes economistas que, pese a la ojeriza del gobierno, conservan su espíritu analítico y crítico. Personajes de esta calidad nos advierten que los factores de nuestro atraso se centran en el extractivismo (minero y del gas), en la deficiente educación y la corrupción e impunidad que en el país cuentan con carta de ciudadanía, alentadas por la permisión y laxitud de la justicia. Sobre todo, la sola extracción de recursos naturales configura la perpetuación colonial de la economía nacional. Manteniendo esta suerte de estancamiento, el colonialismo se utiliza con fines políticos para inocular odio mediante la difusión de una supuesta discriminación ancestral, alentando el enfrentamiento entre clases.
Las indicas pautas señalan que el extractivismo carece de condiciones de “encadenamiento” con otros sectores económicos y de consumo interno. La falta de incorporación de valor agregado tampoco crea fuentes de empleo ni de una verdadera sustitución de importaciones y de comercio externo. Se nos trae el ejemplo de Argentina por el encadenamiento de su amplia producción agropecuaria con otras actividades, traduciéndose en el consumo masivo de la población. En cierta medida la agropecuaria cruceña desempeña ese importante y plausible papel, sin la correspondiente réplica en el occidente debido al pertinaz descuido de los gobiernos.
Se puede agregar que el Estado carga sobre la espalda del pueblo el peso de las empresas públicas improductivas. Éstas adeudan al Banco Central más de 38.000 millones de bolivianos por el costo de su instalación y permanente requerimiento de recursos de funcionamiento. No generan ganancias, pero mantienen abultadas planillas de empleados y trabajadores a nivel de funcionarios públicos. No amortizan la señalada deuda al Estado, menos pagan intereses ni tampoco impuestos. Citamos solo algunas de estas empresas: la ex Enatex, Quipus, Papelbol, Cartonbol y otras muchas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Notas Relacionadas

LUSBEL

LUSBEL

24/09/2023

Estudiantes con bajos niveles de aprendizaje

24/09/2023

Una de las áreas que siempre es motivo de observación es el de la educación en nuestro país, ya que...

LUSBEL

LUSBEL

23/09/2023

En riesgo la democracia por el autoritarismo

23/09/2023

En el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el secretario general Antonio Guterres manifestó que...

Problemas no resueltos en el área de salud

22/09/2023

Recientemente trabajadores de la Caja de Seguro Social (Casegural) salieron a las calles de nuestra ciudad para exigir la destitución...

Cargar más

Noticias más leídas

  • Exgerente de Emavías fue  detenido en el aeropuerto

    Exgerente de Emavías fue detenido en el aeropuerto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acribillan a policías en operativo antidroga

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cierran vía desde Arco de Pampahasi hasta puente Pasoskanki por asfaltado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos mujeres fallecidas en operativo antidroga

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LUSBEL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Síguenos

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Presentación de la nueva Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos

Presentación de la nueva Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos

24/09/2023
UN MES SIN TORNEOS

UN MES SIN TORNEOS

24/09/2023
‘Los históricos’ revolucionaron la Llajta

‘Los históricos’ revolucionaron la Llajta

24/09/2023
AJEDREZ: Zambrana es campeón  Sudamericano absoluto

AJEDREZ: Zambrana es campeón Sudamericano absoluto

24/09/2023
El Girona de Claure entre los primeros del fútbol español

El Girona de Claure entre los primeros del fútbol español

24/09/2023
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
El Diario – Bolivia

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 - 591 2 2150901 - 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 - 591 76580041 - 591 76580048 - 591 76580049

Secciones

  • Editorial
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad – Seguridad
  • Nacional
  • Cultural
  • Deportes
  • Internacional
  • Sociales

Revistas y Suplementos

  • Ciencia y Computación
  • Nuevos Horizontes
  • Cine Mundo
  • El Lustra
  • Femenina
  • La Guía
  • Metro Cuadrado
  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto
  • Promociones

© 2021 El Diario S.A.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Secciones
    • Editorial
    • Opinión
    • Política
    • Economía
    • Sociedad – Seguridad
    • Nacional
    • Cultural
    • Deportes
    • Mundial Qatar 2022
    • Internacional
    • Sociales
  • Revistas y Suplementos
    • Ciencia y Computación
    • Nuevos Horizontes
    • Cine Mundo
    • Femenina
    • La Guía
    • El Lustra
    • Metro Cuadrado
    • Día del médico Boliviano
  • Avisos Online
    • Avisos Clasificados
      • Vehículos
      • Inmuebles
      • Servicios y Negocios
      • Entretenimiento
      • Servicios de compañia
      • Varios
    • Avisos Especiales
    • Avisos de Recuadros
  • Ediciones pasadas
    • Hemeroteca
    • Hemeroteca (Ediciones antiguas)
    • Historia de EL DIARIO
  • Agencias
  • Prueba Pedestre
  • Promociones

© 2023 || EL DIARIO S.A.

×