1 de diciembre
“Todavía queda tiempo para generalizar la realización de las pruebas del VIH, para posibilitar el acceso de un mayor número de personas al tratamiento, para destinar más recursos a la prevención de nuevas infecciones, y para acabar con el estigma. En este momento tan crítico, debemos tomar el camino correcto.” António Guterrez, Secretario General de la ONU
![]() |
El día internacional contra el SIDA se conmemora cada 1 de diciembre por el primer caso de SIDA que fue diagnosticado en este día en 1981. Es una jornada que tiene como finalidad difundir las características de esta problemática y fomentar la aplicación de medidas que eviten su contagio. En esta fecha la gente se coloca un lazo rojo como muestra de solidaridad con las personas VIH positivas y con aquellos que conviven con el SIDA y apoyo mutuo. De este modo se pretende aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamiento del SIDA.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se aprobó con la promesa de no dejar a nadie atrás. La idea es “prestar apoyo a las personas jóvenes, vulnerables y marginadas cambiará el curso de la epidemia”. El objetivo final es que no haya más infecciones para el año 2030. Desafortunadamente, numerosos obstáculos siguen dificultando las pruebas del VIH: el estigma y la discriminación disuaden a las personas de realizarse las pruebas, el acceso a las pruebas confidenciales sigue siendo problemático y muchas personas siguen realizándoselas únicamente tras haber enfermado y padecer los síntomas.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 7.60 Bs. |
1 UFV: | 2.32634 Bs. |
Impunidad |