Publicidad

    


Incendios forestales

Recuperar bosques puede demorar más de un siglo

> Para Fuentes, lo que se ha producido en el oriente de Bolivia, en el ingreso previo a la cuenca amazónica, ha sido “un retroceso a la lucha contra el cambio climático”


Expertos afirman que el incendio forestal tendrá consecuencias para la región, en cuanto a la flora y la fauna, que afectará la vida de pobladores por largo tiempo.

La recuperación de los bosques bolivianos afectados por los incendios que han arrasado un millón de hectáreas, según las autoridades, podría tomar más de 100 años si se tiene en cuenta las condiciones del clima y la vegetación típica de la región de la Chiquitania, en el este de Bolivia, cerca de la Amazonia.

En una entrevista con Efe, el botánico asociado al Herbario Nacional de Bolivia, Alfredo Fuentes, manifestó que esa recuperación debe contemplar que las especies típicas del bosque seco chiquitano son, por lo general, de “crecimiento lento”.

El área de la Chiquitania afectada por los fuegos de las últimas semanas comprende poblaciones como Roboré, San Ignacio de Velasco, San Rafael y San Matías entre otras.

Estas localidades están en el departamento oriental de Santa Cruz y tienen identidad misional, ya que en ellas se edificaron hace varios siglos los templos y misiones jesuíticas que perviven hasta estos días.

Un último reporte este fin de semana de la Gobernación de Santa Cruz ha estimado que el fuego ha arrasado con alrededor de un millón de hectáreas de bosques y pastizales.

La superficie afectada por el fuego es diez veces más grande que Hong Kong y casi tan extensa como la isla de Jamaica.

El bosque seco lleva esa denominación porque su desarrollo se produce en una zona en la que la estación seca “es bastante prolongada” y que puede durar entre cuatro a ocho meses al año, indicó el experto.

“Hay muchos árboles que están habituados a este clima, pierden sus hojas en la época seca, bastantes plantas espinosas y que están adaptadas a estas condiciones”, remarcó Fuentes.

El experto precisó que la región de la Chiquitania no es propiamente la Amazonia, que es más húmeda y donde el tope de crecimiento vegetal puede llegar a los cuarenta metros de alto, a diferencia del bosque seco cuyo límite son los diecisiete.

Parte de las especies que crecen en este son árboles como el tasaá, toborochi de madera blanda y que almacena líquido en su tronco, o de madera dura como la del cuchi y el soto que son justamente de las que están hechas las enormes columnas de las misiones jesuíticas, explicó Fuentes.

Estos últimos son árboles que crecen en el “bosque maduro” o “primario” que también ha resultado afectado por el fuego y cuyo desarrollo pleno implica un tiempo entre los cien a doscientos años, aseguró este biólogo con 25 años de experiencia y que ha estudiado las especies del bosque chiquitano.

Esos bosques albergan ciervos, armadillos, cerdos silvestres, reptiles, roedores y aves propias del lugar que han estado diezmadas “por efectos de la cacería” y que se han mudado a sitios de bosque espeso que también ha resultado afectado por los incendios, mencionó el botánico.

Fuentes afirmó que un incendio de las características de las últimas semanas “se veía venir”, ya que en la región están especies que son “susceptibles a los fuegos” porque producen “materia combustible” a causa de material seco como la hojarasca.

A esto se debe añadir que los incendios “se han incrementado” en los últimos años por la actividad humana, remarcó.

A su juicio, es necesario que una vez superada la contingencia se haga una evaluación de la “afectación” al ecosistema y que se debe tomar en cuenta que no toda la zona ha sido afectada de la misma manera.

Fuentes consideró importante que se trabaje en políticas y “prácticas de manejo del fuego” que muchas veces no se justifican del todo en esa actividad, ya que esa área “no es apta” para la agricultura.

Para Fuentes, lo que se ha producido en el oriente de Bolivia, en el ingreso previo a la cuenca amazónica, ha sido “un retroceso a la lucha contra el cambio climático”.

La situación ha obligado a las autoridades regionales departamentales cruceñas a declarar la emergencia regional, mientras que el Ejecutivo nacional boliviano finalmente se abrió a aceptar la ayuda internacional reclamada por varios sectores. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (374 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.63 Bs.
1 UFV:2.31232 Bs.

Publicidad

Publicidad