Por Mario Vargas Llosa

Cien años de soledad: Realidad total, novela total

• Una obra literaria magistral que todos pueden entender y gozar


García Márquez con Geraldine Chaplin y el director de cine chileno Miguel Lattin.
 GALERÍA(3)

El proceso de edificación de la realidad ficticia emprendido por Gabriel García Márquez en el relato “Isabel viendo llover en Macondo” y en La hojarasca, alcanza con Cien años de soledad su culminación: esta novela integra en una síntesis superior a las ficciones anteriores, constituye un mundo de una riqueza extraordinaria, agota este mundo y se agota con él.

Definitivamente podría hacerse una ficción posterior con Cien años de soledad, lo que esta novela hace con los cuentos y novelas precedentes: reducirlos a la condición de anuncios, de partes de una totalidad que absorbe retroactivamente los estadios anteriores de la realidad ficticia y añadiéndoles nuevos materiales, edifica una realidad con un principio y un fin en el espacio y en el tiempo: ¿Cómo podría ser modificado o repetido el mundo que esta ficción destruye después de completar? Cien años de soledad es una novela total, en la línea de esas creaciones demencialmente ambiciosas que compiten con la realidad real de igual a igual, enfrentándole una imagen de una vitalidad y complejidad cualitativamente equivalentes.

Esta totalidad se manifiesta ante todo en la naturaleza plural de la novela que es, simultáneamente, cosas que se creían antimónicas: tradicional y moderna, localista y universal, imaginaria y realista. Otra expresión de esa totalidad es su accesibilidad ilimitada, su facultad de estar al alcance, con premios distintos, pero abundantes para cada cual del lector inteligente y del imbécil, del refinado que paladea la prosa, contempla la arquitectura y descifra los símbolos de una ficción y del impaciente que solo atiende la anécdota cruda.

El genio literario de nuestro tiempo suele ser hermético, minoritario y agobiante. Cien años de soledad es uno de los raros casos de obra literaria contemporánea que todos pueden entender y gozar. Pero Cien años de soledad es una novela total sobre todo porque pone en práctica el utópico designio de todo suplantador de Dios: describir una realidad total, enfrentar a la realidad real una imagen que es su expresión y negación.

Esta noción de totalidad, tan escurridiza y compleja, pero tan inseparable de la vocación del novelista, no solo define la grandeza de Cien años de soledad: da también su clave. Se trata de una novela total por su materia, en la medida en que describe un mundo cerrado, desde su nacimiento hasta su muerte y en todos los órdenes que lo componen – el individual y el colectivo, el legendario y el histórico, el cotidiano y el mítico –, y por su forma, ya que la escritura y la estructura tienen, como la materia que cuaja en ellas, una naturaleza exclusiva, irrepetible y autosuficiente.

UNA MATERIA TOTAL

La realidad ficticia que describe Cien años de soledad es total en relación con las etapas anteriores de la realidad ficticia, que esta novela recupera, enlaza y reordena, y en relación a si misma, puesto que es la historia completa de un mundo desde su origen hasta su desaparición. Completa quiere decir que abarca todos los planos o niveles en que la vida de este mundo transcurre.

Los temas y motivos de las ficciones anteriores son asimilados por la realidad ficticia en esta novela a veces mediante desarrollos y ampliaciones, a veces con la simple mención o acuerdo de lo sucedido. Este proceso es, literalmente una canibalización: Esos materiales son digeridos plenamente por la nueva realidad, trocados en una sustancia distinta y homogénea. García Márquez no solo no ha querido dejar cabos sueltos; además se ha ocupado de vincular aquello que tenía autonomía en las obras anteriores. Macondo, el pueblo y la localidad marina, que eran escenarios diferentes de la realidad ficticia, son confundidos por el nuevo Macondo voraz en una sola realidad que, por ser real imaginaria, puede hacer trizas las unidades de tiempo y lugar, reformar la cronología y la geografía establecidas antes e imponer unas nuevas. Personajes que no se conocían traban relación, hechos independientes se revelan como causa y efecto de un proceso, todas las historias anteriores son mudadas en fragmentos de esta historia total, en piezas de un rompecabezas que solo aquí se arma plenamente para, en el instante mismo de definitiva integración, desintegrarse.

En la mayoría de los casos la canibalización es simple y directa: personajes, historias y símbolos pasan de esas realidades preparatorias, las ficciones anteriores, a la nueva realidad, sin modificación ni disfraz. Pero en otros es indirecta: a veces no pasan personajes, sino nombres de personajes; a veces ciertos hechos enigmáticos reaparecen explicados; a veces datos precisos son corregidos en esa nueva reestructuración de los componentes de la realidad ficticia y el cambio más frecuente que suelen registrar es el del número: en Cien años de soledad todo tiende a hincharse, a multiplicarse.

Cien años de soledad no es solamente la suma coherente (en un sentido amplio) de todos los materiales precedentes de la realidad ficticia: lo que la novela aporta es más rico, en cantidad y calidad, que aquello de lo cual se apodera. La integración de materiales nuevos y antiguos es tan perfecta que el inventario de asuntos y personajes retomados de la obra anterior de una remotísima idea de lo que esta construcción verbal es en sí misma: la descripción de una realidad total.

AUTOSUFICIENTE

Cien años de soledad es autosuficiente porque agota un mundo. La realidad que describe tiene principio y fin, y al relatar esa historia completa, la ficción abraza toda la amplitud de ese mundo, todos los planos o niveles en los cuales esa historia sucede o repercute. Es decir, Cien años de soledad narra un mundo en sus dos dimensiones: la vertical (el tiempo de su historia) y la horizontal (los planos de la realidad).

En términos estrictamente numéricos, esta empresa total era utópica: el genio del autor está en haber encontrado un eje o núcleo, de dimensiones apresables por una estructura narrativa, en el cual se refleja, como un espejo, lo individual y lo colectivo, las personas concretas y la sociedad entera, esa abstracción. Ese eje o núcleo es una familia, institución que está a medio camino del individuo y de la comunidad.

La historia total de Macondo se retracta – como la vida de un cuerpo en el corazón – en ese órgano vital de Macondo que es la estirpe de los Buendía: ambas entidades nacen, florecen y mueren juntas, entrecruzándose sus destinos en todas las etapas de la historia común. Esta operación, confundir el destino de una comunidad con el de una familia, aparece en La hojarasca y en “Los funerales de la Mamá Grande”, pero solo en Cien años de soledad alcanza su plena eficacia: aquí es evidente que la interdependencia de la historia del pueblo y de los Buendía es absoluta. Estos sufren, originan o remedian todos los grandes acontecimientos que vive la sociedad, desde el nacimiento hasta la muerte: su fundación, sus contactos con el mundo (es Úrsula quien descubre la ruta que trae la primera invasión de inmigrantes a Macondo), sus transformaciones urbanas y sociales, sus guerras, sus huelgas sus matanzas, su ruina. La casa de los Buendía da, con sus mudanzas, la medida de los adelantos de Macondo. A través de ella vemos convertirse la exigua aldea casi prehistórica en un pequeña ciudad activa de comerciantes y agricultores prósperos: “Dispuso (Úrsula) construir en el patio, a la sombra del castaño, un baño para las mujeres y otro para los hombres, y al fondo una caballeriza grande, un gallinero alambrado, un establo de ordeña y una pajarera abierta a los cuatro vientos para que se instalen a su gusto los pájaros sin rumbo.

FIEBRE ALUCINANTE

Seguida por decenas de albañiles y carpinteros, como si hubiera contraído la fiebre alucinante de su esposo, Úrsula ordenaba la posición de la luz y la conducta del calor y repartía el espacio sin menor sentido de sus límites. La primitiva construcción de los fundadores se llenó de herramientas y materiales, de obreros agobiados por el sudor, que le pedían a todo el mundo el favor de no estorbar, sin pensar que eran ellos quienes estorbaban…en aquella incomodidad…fue surgiendo…la caza, más grande que habría nunca en el pueblo”(p. 69).

Lo que estamos viendo crecer no es solo la caza de los Buendía: el pueblo entero parece transformase, enriqueciéndose avanzando en el espacio. Pero, al mismo tiempo, es una caza específica que podemos ver, casi palpar, y en esa muchedumbre que entra y sale hay un personaje que identificamos, menudo y enérgico, dirigiendo el trabajo: Úrsula. Esta la síntesis admirable lograda en la novela: la familia Buendía, como mágica bola de cristal, apresa simultáneamente a la comunidad numerosa y abstracta, y a su mínima expresión, el solitario individuo de carne y hueso.

El lector va descubriendo la realidad total que la novela describe, a través de dos movimientos simultáneos y complementarios a que lo obliga la lectura: de lo real objetivo a lo real imaginario (y viceversa), y de lo particular a lo general (y viceversa). De este doble movimiento envolvente va surgiendo la totalidad, esa realidad que, como su modelo, consta de una real objetiva (lo histórico, lo social) y de otra subjetiva (lo real imaginario), aunque los términos de esta relación en realidad ficticia inviertan los de la realidad real.

En esa cara real objetiva, están presentes los tres niveles históricos de la realidad real: el individual, el familiar y el colectivo, y en la subjetiva, los distinto planos de los imaginario: lo mítico-legendario, lo milagroso, lo fantástico y lo mágico.

DATOS

Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español.​ Fue catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Cartagena de Indias en marzo de 2007. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo,​ en la lista de los 100 libros del siglo XX del diario francés Le Monde y en los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de libros de Noruega.

La primera edición de la novela fue publicada en Buenos Aires en mayo de 1967 por la editorial Sudamericana,​ con una gran acogida por parte de la crítica y del público, y tuvo una edición total inicial de 8.000 ejemplares. Hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (746 Kb)      |       PDF (275 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El injusto trato del Estado a la Iglesia

[Álvaro Zuazo]

Elogio a un Mago de la cultura

[Manfredo Kempff]

Una nueva etapa

[Humberto Vacaflor]

La ciudad martirizada

[Paulovich ]

El papel del Parlamento en la era actual

Las personas tienen dignidad, no un simple precio


Sociales

MICHAEL WOOLGAR CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS

Michael Woolgar y Rosario Claure.

CÍRCULO DE LA UNIÓN Y BNB SELLAN ALIANZA

Gonzalo Artieda, Florencia Ballivián, Clemencia Artieda, Rosario Chacón, Carlos Martins, Patricia del Carpio, Amparo Salinas y Eduardo Pacheco.


Portada Deportes

JPG (424 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.07 Bs.
1 UFV:2.21257 Bs.

Impunidad