[Hernán Zeballos]

Política para la castaña


La castaña ha sido motivo de muchas notas periodísticas en las últimas semanas, ello debido a que es un producto forestal que ha tenido en los últimos 30 años un extraordinario auge económico, mediante su aprovechamiento destinado a la exportación. Entre 2012 y 2016 el valor de las exportaciones subió considerablemente desde 145 millones de dólares hasta alcanzar 183 millones el 2016. Sin embargo, entre 2016 y 2017 se anunció una crisis por disminución de la producción, atribuible a numerosas causas y fuerte impacto por desempleo.

El país entre 1960 y 1970 con los programas área 1 del Alto Beni, al que siguió el Programa de Colonización CBF-BID para Alto Beni área 2, Chimoré en Cochabamba y Yapacaní, introdujo el concepto de manejo ecológico de las áreas. Alto Beni, mediante el desarrollo de plantaciones de cacao y frutales, como cítricos, que significaban reemplazar bosque por bosque. En la zona Chimoré, la agricultura multiestrato, esto es, cultivos anuales, a continuación banano y otros frutales con plantaciones de goma como estrato superior. En Chimoré el programa de USAID introdujo adicionalmente el cultivo de palmito y otras especies para exportación.

El resultado de todo ello, cuarenta años más tarde es una economía sana a lo largo del eje Covendo-Remolinos-Santa Ana-Sararía en el Alto Beni. Un ejemplo de ello es la Cooperativa el Ceibo que produce cacao y sus productos industrializados con mercado nacional e internacional. En el Chapare, fuera de la coca, las exportaciones de cacao, palmito, banana que hacen que esta sea otra zona agrícola próspera.

¿Por qué no encarar un desarrollo similar con un aprovechamiento multiestrato en las zonas productoras de castaña del norte del Beni y Pando? El modelo actual, como lo señalan varios informes, consiste en la destrucción de los castañales para dar lugar a una agricultura de cultivos anuales o su conversión a pasturas para ganadería que son alternativas de menor rentabilidad económica.

Uno de los últimos análisis que presenta Freddy Hecker con su blog Veritas, recoge la opinión de Daniel M. Larrea, doctor en Ecología Tropical, miembro de la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (Aceaa), quien señala: “no obstante haber contado otrora con el Servicio Agrícola Interamericano (SAI), con el Punto Cuarto (USAID), después IBTA (Inst. Bol. de Tecn. Agrop.), no obstante haber realizado trabajos desde 1953 con goma, castaña, chocolate, café, palma aceitera, té, pimienta, clavo de olor, urucú y frutales nativos y no obstante contar hoy con dos Universidades, de Pando y Beni, y con la Carrera de Ingeniería Forestal (CIF) en Riberalta y con una propiedad, El Maral, donde se organizó un Banco de Germoplasma y se sembró diferentes tipos de plantaciones consorciadas, todo lo hecho se ha perdido para siempre. No existen registros, nada. El Maral se quemó y con él las plantaciones modelos y el banco de germoplasma especializado en frutales y palmeras nativas”.

Prosigue: Trabajos científicos sobre la castaña existen innúmeros, sobre todo en Brasil y en Perú; en Bolivia muy poco, pues al parecer no existe interés alguno en el árbol que mayor ingreso económico y social genera en nuestro país y que gracias a él preserva la floresta del Noroeste boliviano.

Es hora de que el Ministerio de Desarrollo Rural, conjuntamente con las gobernaciones del Beni y Pando, retomen esas investigaciones olvidadas, la Universidad del Beni y otras instituciones locales para encarar de manera inteligente la preservación de los bosques de castañas, unido a programas de desarrollo de agricultura multiestrato para preservar nuestros bosques y generar una economía próspera de la región.

Otras medidas de política económica social son sugeridas por Hecker en su Veritas 7/2017.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (748 Kb)      |       PDF (360 Kb)



Caricatura


Sociales

NUEVO DIRECTORIO DE LA CANEB

Kurt Koenigsfest toma posesión a la nueva Directiva de la Caneb.

ELECCIÓN DE MISS CABELLERA SEDAL

Las candidatas al título de belleza de La Paz.