Conforme se desenvuelven las actividades públicas, municipales o privadas, hay profusión de complejos y egoísmos sobre lo que hace o no alguna autoridad. El caso del municipio paceño es patético, porque la puesta en funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros PumaKatari con buses amplios, limpios y cómodos, con rutas fijas y un servicio excelente que satisface a toda la población, ha despertado complejos y egoísmos en miembros del Concejo Municipal.
“Haz buenas obras y te criticarán; no hagas nada y te aplaudirán”, reza un viejo dicho. Este es el caso de la Alcaldía: se construye puentes, se los inaugura y son motivo de aplauso; pero, a pocos días, surgen las críticas más despiadadas. Por hacerlo mejor, se hace puentes trillizos y surgen los criterios adversos en medio de los aplausos. Se instala líneas troncales para el gas domiciliario y se protesta junto a las críticas de que no se instala en algunos lugares o, peor se dice que tal vez sea “otro negociado”. Se construye jardineras, se llena de parques y flores las ciudades y se critica al alcalde porque “podían hacerse otras obras más importantes”; en fin, las críticas de los que “saben sin saber nada” están al orden del día.
Este es el caso de los buses PumaKatari: el Concejo Municipal cree que no debe ampliarse el número de unidades para atender a más barrios; en cambio, toda la colectividad de la ciudad aplaude por dicho servicio y pide que hayan más líneas y en el menor tiempo posible. De otro lado surgen los asalariados y el transporte libre del autotransporte que boicotea en toda forma dicho proyecto. Habrá que preguntar: ¿Cuándo se han preocupado por mejorar el mal servicio que prestan con colectivos, micros, minibuses, taxis, trufis y otros que dan un pésimo servicio?
Algunos de los concejales del municipio que se oponen al servicio del PumaKatari lo hacen por complejos, egoísmos o intereses partidarios. No entienden, en su estulticia, que cualquier servicio que haga el Gobierno central, las gobernaciones y los municipios es de propiedad y conveniencia del país, de los departamentos o de las ciudades, donde los partidos políticos, una vez entregadas las obras al público, nada tienen que ver.
Es de esperar que los munícipes cambien tal actitud tan bochornosa, irresponsable y ajena a los intereses de la ciudad; ellos, como servidores, están obligados a apoyar tan importante servicio y, además, proponer que su ampliación sea efectiva en el tiempo más breve.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |
![]() |